Lunes 10 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Confianza de los consumidores mexicanos volvió a caer a inicios del 2025

El Economista | 09/02/2025 | 13:35

La confianza de los consumidores mexicanos volvió a caer al arranque de este año, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En enero, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 46.7 puntos, con datos ajustados por estacionalidad.

El nivel de enero resultó de una caída de 0.3 puntos en comparación mensual, con lo cual reportó su tercera disminución al hilo.

Además, en su comparación anual el ICC reportó una disminución de 0.4 puntos, la primera caída de la que se tiene reporte desde diciembre del 2022, cuando la confianza de los consumidores mexicanos disminuyó 1.5 puntos.

Dentro del reporte, que el Inegi realiza de manera conjunta con el Banco de México (Banxico), se observó que la caída mensual se debió a que cuatro de sus cinco componentes disminuyeron durante el mes.

El componente que tuvo una mayor reducción en el mes fue el que se refiere a la situación económica del país esperada en 12 meses, con una caída de 0.9 puntos mensuales, mientras que la situación económica esperada por los miembros del hogar retrocedió 0.6 puntos.

Lo anterior se da en un mes donde, ante el cambio de gobierno en Estados Unidos y la amenaza de aranceles — que se ordenaron hasta febrero — y el enfriamiento de la economía mexicana, las expectativas del PIB apuntan a una desaceleración este año.

"La pérdida de confianza está, muy probablemente, relacionada con las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos", señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

En este sentido, dijo que el endurecimiento de las medidas migratorias podría mermar las remesas y así, afectar los ingresos de millones de hogares, mientras que los aranceles podrían traducirse a la pérdida de empleo.

Otro componente que mostró una reducción fueron las posibilidades de compra de muebles y electrodomésticos, con una baja de 0.4 puntos.

En tanto, los consumidores se observaron más pesimistas respecto a la situación actual del país, dado que este componente disminuyó en 0.2 puntos.