Lunes 10 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Estrategias digitales agilizan preinscripciones en el SEER

Ericka Segura | Plano Informativo | 09/02/2025 | 13:26

San Luis Potosí, SLP.- Con el propósito de optimizar el proceso de preinscripción en las instituciones educativas del estado y evitar las complicaciones que solían surgir en años anteriores, el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) ha puesto en marcha diversas estrategias. De acuerdo con su director general, Crisógono Sánchez Lara, la implementación de herramientas tecnológicas y una mejor planificación han permitido ofrecer un servicio más eficiente a los padres de familia, eliminando las largas filas que anteriormente dificultaban el trámite.

Sánchez Lara destacó que cada plantel educativo adoptó medidas específicas para facilitar la inscripción de los alumnos, con el objetivo de minimizar las afectaciones tanto para los estudiantes como para sus familias. Entre las alternativas implementadas, resaltó el uso de plataformas digitales, que han permitido realizar el proceso de manera remota, además de la opción de inscripción a través de hermanos que ya forman parte de las instituciones: “Hoy en día, la tecnología juega un papel clave. Muchos padres pueden realizar la inscripción de sus hijos de forma virtual, lo que reduce significativamente la necesidad de acudir en persona a los planteles”, afirma, el director general del SEER.

Para garantizar que las estrategias fueran efectivas, el SEER realizó reuniones previas con directivos de las escuelas más solicitadas en la capital, con el fin de que estuvieran preparados para recibir la demanda de inscripciones sin contratiempos. Sánchez Lara indicó que estos encuentros anticipados permitieron a los directores levantar censos previos, lo que facilitó la planeación y agilizó el proceso de inscripción.

El directivo subrayó que este enfoque busca mejorar la operatividad del sistema educativo y garantizar que ningún estudiante quede fuera por problemas administrativos. Con estas acciones, se pretende brindar un acceso más equitativo a la educación y reducir el estrés que históricamente ha acompañado a este proceso.