El diputado de Morena Pedro Haces se deslindó de la reforma que permite el embargo del salario de los trabajadores para cobrar créditos de nómina.
El legislador, que el miércoles pasado solicitó licencia para ausentarse hasta el próximo 9 de febrero, dijo en un video que el dictamen que la Comisión de Hacienda pretendía votar ayer para permitir la "cobranza delegada" nada tiene que ver con el espíritu de la iniciativa que planteó en 2018.
"El dictamen del pasado 5 de febrero de la Comisión de Hacienda del Senado, que se desprende de la minuta de la Cámara de Diputados que fue enviada en 2022, no tiene nada que ver con el espíritu de la iniciativa que presentamos en el 2018 () Son cosas totalmente diferentes, nosotros lo que buscábamos en 2018 era que se regularan realmente las entidades que prestan a los trabajadores no, no y no a ir en contra de los trabajadores", reiteró.
El pronunciamiento del legislador se da luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que vetará la reforma en materia de "cobranza delegada" si ésta es aprobada por el Congreso.
Haces dijo que busca desmentir los señalamientos que le adjudican, junto al pevemista Luis Armando Melgar, la autoría de la iniciativa que permite que los trabajadores puedan ser afectados en sus ingresos.
Indicó que la propuesta presentada en diciembre de 2018 planteaba reservar los créditos de nómina a entidades financieras reguladas y estipular esquemas de pagos mínimos para amortizar los créditos.
"El día de ayer y el día de hoy, se ha hecho en los medios de comunicación algunos señalamientos a mi persona sobre una reforma que fue detenida en el Senado. Por tal motivo, quiero decirles que el 20 de diciembre del 2018, nuestra propuesta presentaba adiciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Créditos en dos grandes líneas. Uno, reservar la operación de crédito de nómina a ciertas entidades financieras reguladas a fin de garantizar a las y a los trabajadores para que cuenten con un marco que los proteja de los abusos de los contratos en sus cláusulas abusivas e ilegales.
"Y dos, que se estipulen esquemas de pagos mínimos en donde cada pago pueda amortizar parte del principal crédito, a fin de prevenir el pago excesivo de intereses, así como evitar que los plazos para la liquidación se extendieran fuera de condiciones razonables", afirmó.
A decir del también líder de la Catem, la presentada por él era una iniciativa cuyo objetivo era proteger los intereses de las y los trabajadores frente a los abusos de algunas instituciones de crédito.PVEM también se desmarca
El Partido Verde Ecologista también se desmarcó de la iniciativa que busca la "cobranza delegada" en la nómina de los trabajadores.
"No somos proventes y no estamos promoviendo su aprobación en el Senado de la República", afirmó la senadora y lideresa nacional del partido del tucán, Karen Castrejón Trujillo.
La legisladora aseguró que el PVEM coincide totalmente con la Presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que esta iniciativa no debe ser aprobada por el Senado de la República.
Aseguró que la propuesta que se presentó en el 2018 en el Senado de la República no fue del Partido Verde, aunque fue aprobada con 84 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones en 2021 y turnada a la Cámara de los Diputados, donde también fue aprobada en la Comisión de Hacienda y en el pleno de la Cámara por 237 votos a favor y 201 en contra.
Castrejón dijo que desconocía por qué se le quiere adjudicar la autoría de esta propuesta al Partido Verde cuando "no somos promoventes, ni estamos promoviendo su aprobación en el Senado".