Viernes 7 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Población de osos polares del Ártico ha desaparecido; aumenta canibalismo

Excélsior | 07/02/2025 | 20:08

La imagen de osos polares famélicos, utilizada desde hace años para concienciar sobre el cambio climático, refleja una realidad devastadora: la especie enfrenta una crisis de supervivencia debido a la pérdida de su hábitat y la escasez de alimento. Investigadores de Canadá han documentado que la población de estos grandes mamíferos en una zona del Ártico canadiense ha disminuido a la mitad desde 1990.
 
El estudio, publicado en la revista Science y realizado por la Universidad de Toronto Scarborough, utilizó un modelo bioenergético para calcular la cantidad de focas que los osos polares necesitan cazar para sobrevivir y reproducirse.
 
Los resultados muestran que, a medida que el hielo marino desaparece, los osos pierden su principal plataforma de caza y deben trasladarse a tierra firme, donde la disponibilidad de alimento es casi nula.
 
Según los datos, desde la década de 1980 la temporada de alimentación de los osos polares se ha reducido entre tres y cuatro semanas debido a que el hielo marino desaparece 10 días antes por década. Esto significa que los osos tienen menos tiempo para acumular reservas de grasa, esenciales para su supervivencia durante el verano.
 
El equipo de investigadores analizó datos de 2 mil 892 ejemplares de osos polares entre 1979 y 2021, centrándose en hembras adultas, jóvenes y cachorros. Detectaron una disminución en el tamaño corporal de los osos: las hembras pesan 39 kilos menos que hace 37 años y los cachorros hasta 26 kilos menos.
 
Descenso de natalidad y aumento de mortalidad
Otro hallazgo preocupante es la disminución del número de cachorros por camada, reduciéndose en un 11 por ciento. Las madres con menos acceso a alimento producen menos leche, lo que prolonga la dependencia de sus crías. Actualmente, el tiempo que los cachorros permanecen con sus madres ha aumentado un 10 por ciento, y el intervalo entre camadas se ha extendido de dos a tres años. Como resultado, cada década hay una reducción del 12 por ciento en el número de cachorros que sobreviven.
 
La mortalidad se ha disparado debido a la inanición, especialmente en hembras adultas que llegan con bajas reservas de grasa al verano. Los cachorros también enfrentan una alta tasa de mortalidad, ya que muchas madres los abandonan por falta de energía para alimentarlos.
 
Osos polares alimentandose. Foto: Pexels.
 
Canibalismo: consecuencia extrema
La falta de alimento ha llevado a los osos polares a adoptar comportamientos extremos, incluido el canibalismo. Investigaciones del Instituto Severtsov para Problemas de Ecología y Evolución de Moscú han documentado un aumento de casos en los que osos polares matan y devoran a sus semejantes.
 
El investigador Ilya Mordvintsev explica que el canibalismo entre osos polares siempre ha existido, pero su frecuencia ha aumentado significativamente en los últimos años. "Antes era un comportamiento raro, pero ahora es mucho más común debido a la escasez de alimento", advierte. Los machos son los principales responsables de estos ataques, especialmente cuando el hambre es extrema.
 
Osos polares migrando a zonas habitadas
Otro fenómeno alarmante es el creciente número de osos polares que abandonan sus zonas tradicionales de caza para acercarse a asentamientos humanos en busca de alimento. La combinación del derretimiento del hielo y la actividad humana ha alterado su hábitat, obligándolos a buscar nuevas fuentes de alimento.
 
El cambio climático está acelerando la pérdida de hielo marino en el Ártico, lo que, según los investigadores, podría significar un colapso total de la población de osos polares si no se toman medidas urgentes para frenar el calentamiento global. "Lo que está sucediendo en la Bahía de Hudson podría replicarse en otras regiones árticas en las próximas décadas", advierte Archer.
 
Las proyecciones indican que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, la desaparición del hielo marino podría ser irreversible. Esto no solo afectaría a los osos polares, sino a todo el ecosistema ártico, con consecuencias globales.
 
La investigadora Archer insiste en que "sin una reducción drástica de las emisiones, los osos polares podrían desaparecer de muchas regiones en los próximos 50 años".