Elementos militares extendieron la vigilancia a la zona urbana de Ciudad Juárez al instalar un retén a unos metros del Puente Internacional Paso del Norte, que conecta con El Paso, Texas.
Durante este viernes, integrantes de la Guardia Nacional y del Ejército se apostaron sobre un carril de la Avenida Juárez, en el Centro, donde colocaron trafitambos de color naranja, antes de las casetas de pago del cruce internacional.
De manera aleatoria, paran a automovilistas que se dirigen hacia la ciudad texana y revisan la cajuela de los vehículos, además de realizarle preguntas a los viajeros.
El punto de revisión dividió opiniones entre usuarios del puente internacional.
"Me parece que asustan a la gente aquí en este punto; andan con sus armas, y aunque reconozco que están haciendo un trabajo y que es positivo, hacen más tardado todavía el tráfico. Yo pensé que había pasado algo y que por eso estaban aquí, pero luego vi que es por lo del acuerdo de México y Estados Unidos", comentó Jesica Ortiz, una automovilista que se dirigía a realizar compras en El Paso.
"A mí me parece bien que estén aquí revisando, porque así también uno anda más seguro; yo pensé que iban a andar más bien en el bordo del Río Bravo, pero también se necesita que estén vigilando en la mancha urbana", expuso Julio Ramírez, quien se dirigía a visitar a un familiar.
Desde el pasado martes, comenzaron a arribar cientos de elementos de la Guardia Nacional como parte del "Operativo Frontera", quienes fueron desplegados a diversos puntos de la frontera con Texas y Nuevo México.
Los agentes realizaron recorridos de vigilancia en Ojinaga y en el seccional de Puerto Palomas de Villa, en el Municipio de Ascensión.
También patrullaron el bordo del Río Bravo, en el Valle de Juárez, donde aseguraron escaleras que utilizan los traficantes de personas para cruzar a los migrantes por el muro.
Desde el 4 de febrero, el Gobierno federal dispuso de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército para reforzar la seguridad en la frontera norte, como parte del acuerdo con Estados Unidos para frenar la migración y el paso de fentanilo.
El operativo se puso en marcha, además de Chihuahua, en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
A cambio de un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes, el Presidente Donald Trump aceptó posponer hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá.