La industria textil mexicana confía en que en el segundo trimestre de este año podrá revertir los más de 2 años que opera con cifras negativas.
La mejora de sus pronósticos se basa en el Plan México y el relanzamiento de la marca Hecho en México, comentó en entrevista realizada esta semana a Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).
Consideró que la recuperación se dará principalmente en empleos, rubro en el que han perdido en este periodo 75 mil plazas.
"Con Plan México y relanzamiento de la marca Hecho en México y la buena voluntad que escuchamos, trimestre con trimestre debemos ir mejorando, recuperando inversión y sobre todo trayendo de regreso los 75 mil empleos que perdimos en los últimos 2 años.
"Yo espero que a partir del próximo trimestre se empiecen a ver las mejoras", previó.
Zaga señaló que el sector tiene mejores perspectivas tras los aranceles aplicados en diciembre pasado a los productos de más de 130 fracciones arancelarias, así como por los acuerdos entre el Gobierno y sector privado.
Reiteró que tras ocho trimestres consecutivos de caída en el PIB manufacturero, con el decreto de diciembre, el Plan México, que busca sustituir importaciones y fomentar la legalidad, así como el relanzamiento de la marca Hecho en México para lograr que más del 50 por ciento del consumo sea de productos nacionales, se empieza a sentir en las empresas.
El representante textilero confía en que no se concretará la aplicación de aranceles de 25 por ciento propuesta por Donald Trump, pero dijo que es necesario demostrar los beneficios del acuerdo regional y su impacto en la cadena productiva de ambos países.
"Si queremos ser competitivos dependemos de un T-MEC que ha sido beneficioso para los tres países, donde integramos regionalmente lo que mejor hacemos cada uno.
"En la industria textil, con Estados Unidos tenemos una relación muy sana, donde ello nos venden muchas materias primas y filamentos e insumos, y nosotros los convertimos en telas, los cortamos, confeccionamos y los regresamos", acotó Rafael Zaga Saba.
Sólo en 2024, México exportó cerca de 10 mil millones de dólares de mercancías textiles, de las cuales el 80 por ciento se enviaron a Estados Unidos.