El valor que generó la actividad turística en la economía mexicana se contrajo en el tercer trimestre del año pasado, arrojan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De julio a septiembre de 2024, el Producto Interno Bruto Turístico cayó 0.38 por ciento respecto al trimestre anterior.
Esta fue la segunda baja trimestral del PIB turístico, pues entre abril y junio de 2024 se contrajo 1.29 por ciento, señalan los datos del Instituto.
Hazael Cerón Monroy, coordinador del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) de la Universidad Anáhuac México, dijo que aún no se puede hablar de una recesión en el sector.
Aunque hay una recesión técnica cuando la economía cae dos trimestres consecutivos, además de considerar otras variables, como el empleo, falta conocer el dato del último trimestre del año pasado en materia turística, dijo.
El especialista confió en que el cuarto trimestre de 2024 reporte una recuperación, debido a la estacionalidad de la actividad.
El PIB turístico de bienes retrocedió 1.66 por ciento en el tercer trimestre de 2024, tras tres trimestres con avances, y el de servicios cedió 0.06 por ciento, ligando dos variaciones en contra.
En tanto, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior retrocedió en el mismo periodo 0.23 por ciento, acumulando dos trimestres con reveses, debido a la baja de 0.46 por ciento en el consumo turístico interno y un alza de 1.31 por ciento en el receptivo.
El consumo interno representa 83.7 por ciento del PIB turístico, mientras que el reto el receptivo, señaló Monroy.
La actividad turística es fundamental en el País, ya que de los 5.1 millones de personas en que decreció la pobreza entre 2018 y 2022, el turismo aportó alrededor de 490 mil en ese reducción, destacó Cerón Monroy.
Al compararse con el mismo lapso de 2023, el ITPIBT subió 1.16 por ciento y llegó a 14 avances a tasa anual, pero moderando su velocidad en los últimos trimestres ante menor dinamismo tanto en servicios como en bienes.
El ITCTI avanzó 0.56 por ciento anual en el tercer trimestre de 2024, como resultado del crecimiento de 6.46 por ciento en el consumo receptivo, tras cinco declives, y la variación desfavorable de 0.24 por ciento en el interno.
En los primeros nueve meses de 2024, el PIB turístico aumentó 3.02 por ciento anual frente a 4.21 por ciento del año anterior, y para el consumo las variaciones fueron de 0.82 por ciento y 2.22 por ciento, en ese orden.