Por las experiencias en Jalisco con gobiernos de reelección, especialistas consideran que sería un error suprimir la posibilidad de que Alcaldes repitan en el cargo.
El miércoles, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que promoverá una reforma electoral para modificar el estatuto de 2014, el cual avala más de un periodo consecutivo para munícipes y legisladores.
La previsión es que se apruebe y entre en vigor durante el proceso electoral 2026-2027. Los primeros comicios con la posibilidad de repetir fueron en 2018.
Desde la perspectiva de los Ayuntamientos, son positivos los resultados, por ello se debería reconsiderar preservar la reelección, opinó Marcos del Rosario, profesor e investigador del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO.
"La reelección a nivel municipal es donde tendría que quedarse y fortalecerse, porque tres años no son suficientes para desarrollar o implementar de manera efectiva un plan de trabajo, programas o políticas sociales, y más si hay cambio o alternancia de partido", apuntó.
De proceder la iniciativa, se limitaría la evaluación ciudadana, anticipa Jesús Ibarra Cárdenas, también académico del ITESO.
"La prohibición de la reelección debilita la rendición de cuentas, al impedir que el electorado evalúe el desempeño de sus representantes y castigue o premie su mandato", observó.
Además, hay riesgo de volver a una época de sumisión hacia los partidos.
"La no reelección refuerza el poder de los partidos en la designación de candidatos y reduce la autonomía de legisladores y Alcaldes, quienes, en lugar de construir carreras basadas en su desempeño, se ven forzados a alinearse a la disciplina partidista", añadió Ibarra.
En cambio, a nivel legislativo los resultados son negativos, subrayó Del Rosario.
"No ha funcionado la figura de la reelección, toda vez que son los partidos quienes disponen si un senador o un diputado continúa o no, y no depende de la voluntad del legislador", dijo.
En el mismo tenor, interpretó algunas intenciones detrás de la propuesta de Sheinbaum de acelerar la reforma a 2027.
"Más allá de una cuestión narrativa o jurídica, lo que pretende es tener a legisladores designados por ella, porque los legisladores que actualmente están tanto en San Lázaro como en el Senado fueron designados por el Presidente López Obrador", consideró Del Rosario.
LA EXPERIENCIA
Estos son los perfiles más relevantes que gobernaron o legislaron tras pasar un proceso de reelección.
ALCALDES
Pablo Lemus/ Zapopan/ 2018
María Elena Limón/ Tlaquepaque/ 2018
Salvador Zamora/ Tlajomulco/ 2021
Juan José Frangie/ Zapopan/ 2024
Sergio Chávez/ Tonalá/ 2024
Alejandro Aguirre/ Chapala/ 2024
Tecutli Gómez/ Lagos de Moreno/ 2021
Miguel A. Esquivias Tepatitlán 2024
DIPUTADOS LOCALES
Enrique Velázquez- PRD/Hagamos- 3 periodos
Claudia Murguía- PAN- 3 periodos
Mónica Magaña- MC- 2 periodos
Quirino Velázquez- MC- 2 periodos
Mara Robles- Hagamos- 2 periodos
Gabriela Cárdenas- MC- 2 periodos
Celenia Contreras- MC- 2 periodos
Julio Hurtado- PAN- 2 periodos
Alejandra Giadans- MC- 2 periodos
Yussara Canales- Morena/PVEM- 2 periodos
Priscilla Franco- MC- 2 periodos
Salvador Caro- MC- 2 periodos