Viernes 7 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
principal

Al alza, economía y empleo en enero

Jorge Torres y David Medrano | 07/02/2025 | 02:10

Inversión no se ha detenido

En San Luis Potosí la inversión continúa creciendo. En el último censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024, en el estado había 168 mil 322 establecimientos en los que laboran 831 mil 786 personas. En comparación con 2019, el crecimiento ha sido de 19 mil 556 unidades económicas, ya que en ese año se dieron cuenta de 148 mil 766 establecimientos. El total de 2024 incluye establecimientos que iniciaron operaciones ese año, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.

 

Paraestatales y sector privado

En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 113 mil 200 unidades económicas en 2023, y en estas laboraban 593 mil 632 personas; en estas unidades económicas predominaban las microempresas, con 95.4% del total estatal y emplearon 40.9% del personal ocupado. Su contribución fue de 13.6 % de los ingresos del total de la entidad.

Por otra parte, los establecimientos grandes (con 251 personas o más) representaron 0.2% de las unidades económicas. Estas emplearon 29.4% del personal ocupado y contribuyeron con 55.5% de los ingresos de la entidad

 

Mujeres cierran brecha laboral

En los últimos 5 años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas de la entidad. Mientras que en 2018 las mujeres representaban 41.4% del total de personal ocupado, en 2023 su participación representó 44.3%

En las actividades de comercio, la brecha en la participación de hombres y mujeres fue menor: la participación de mujeres fue de 49.8% y la de hombres, de 50.2%.

En el caso de servicios privados no financieros, las mujeres tienen una participación mayor, con 52.6%, que la de los hombres que es del 47.4%.

 

Más de 2 mil unidades emplearon a discapacitados

Por primera vez, los Censos Económicos 2024 abordaron temas como personal ocupado con alguna discapacidad. En 2023 se identificó que 2 mil 748 unidades económicas empleaban a personas con algún tipo de discapacidad. La más frecuente fue dificultad para ver, incluso al usar lentes, que registró a 2 mil 326 personas. La menos común fue dificultad para recordar o concentrarse, con 192 personas.

 

Aumenta confianza en bancos

En San Luis Potosí, entre 2018 y 2023, el uso de efectivo se mantuvo como el principal medio de pago para las ventas, pero disminuyó de 93.6 a 83.4%. En contraste, la transferencia electrónica de fondos pasó de 10.5 a 18.7% y el uso de tarjetas de crédito o débito aumentó de 10.5 a 16.1%, lo que refleja mayor confianza de las personas hacia los bancos, y que ha mejorado el poder adquisitivo de las y los potosinos en los últimos cinco años.

 

SLP recupera empleos al inicio de 2025

Ante este alentador panorama económico, San Luis Potosí también ha empezado bien este 2025 en generación de empleos formales, ya que después de la crítica caída que hubo al cierre de 2024, en enero de este año se recuperaron 6 mil 639 empleos, conforme al registro de altas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En 2025, la entidad potosina arrancó con 485 mil 398 fuentes de empleo que fueron dadas de alta en el IMSS, este representa el mejor arranque en creación de empleo en los últimos tres años, pues comenzaba antes con una reducción de espacios o un crecimiento que no supera las 5 mil fuentes de trabajo; incluido enero de este año superó con 1,616 empleos el mismo mes pero de 2024, pasando de 483 mil 782 a 485 mil 398 empleos.

Cabe destacar que a pesar de esta recuperación, especialistas advertían que ante las políticas de Estados Unidos, con impacto en la economía de México, anticiparon que en los primeros tres meses de este año, habrá un panorama complicado para el empleo.