Viernes 7 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Alerta por brote de influenza tipo A, casos aumentan un 40%

Ericka Segura | Plano Informativo | 06/02/2025 | 16:27

San Luis Potosí, SLP.- El sector salud ha encendido las alarmas tras registrarse un aumento del 40% en los casos de influenza tipo A durante enero y lo que va de febrero.
 
De acuerdo con el doctor Gabriel Flores, médico general, este incremento ha afectado principalmente a adultos mayores y a niños de entre 5 y 13 años, grupos considerados de alto riesgo para desarrollar complicaciones graves.
 
El especialista señala que muchas personas acuden a consulta creyendo que tienen un resfriado común, pero en realidad presentan influenza. Esta confusión ha generado preocupación en el sector salud, ya que el retraso en el diagnóstico y tratamiento puede aumentar el riesgo de hospitalización y en casos extremos de complicaciones respiratorias severas.
 
El doctor Flores atribuye el brote de influenza a la convivencia en espacios cerrados sin medidas de precaución. La falta de ventilación, el contacto cercano y la relajación de medidas preventivas han facilitado la propagación del virus.
 
“Las personas piensan que es un resfriado común, pero cuando llegan a consulta, vemos que se trata de influenza tipo A. Es importante que no subestimen los síntomas y acudan al médico a tiempo”, advierte el especialista.
 
Durante los meses de invierno, el virus de la influenza encuentra condiciones óptimas para propagarse, ya que la gente pasa más tiempo en lugares cerrados y con poca ventilación. Además, la baja en temperaturas puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad de la población.
 
Uno de los principales problemas con esta enfermedad es que sus síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común. Sin embargo, la influenza suele presentar manifestaciones más intensas y prolongadas.
 
Los síntomas más frecuentes incluyen:
• Fiebre alta y escalofríos
• Dolor de cabeza y muscular
• Cansancio extremo
• Tos seca
• Congestión nasal
• Dolor de garganta
• En algunos casos, vómito y diarrea (especialmente en niños)
 
“Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia. Si los síntomas persisten o empeoran, es crucial acudir a un médico para recibir el tratamiento adecuado”, destacó el médico.
 
Para evitar más contagios y proteger a la población vulnerable, los expertos recomiendan seguir una serie de medidas preventivas:
• Vacunarse contra la influenza, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
• Evitar el contacto con personas enfermas para reducir el riesgo de contagio.
• Mantener una higiene adecuada, lavándose las manos frecuentemente con agua y jabón.
• Ventilar los espacios cerrados para reducir la concentración del virus en el ambiente.
• Usar cubrebocas en lugares concurridos, especialmente si se presentan síntomas respiratorios.
• Acudir al médico ante síntomas persistentes para obtener un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.
 
El doctor Flores recalca que la influenza puede derivar en neumonía u otras complicaciones graves, especialmente en personas con enfermedades como diabetes, hipertensión o afecciones respiratorias crónicas.
 
“La influenza no es solo un resfriado fuerte. Puede tener consecuencias serias si no se atiende adecuadamente. No debemos bajar la guardia y debemos seguir las medidas de prevención para frenar este brote”, concluyó el especialista.