San Luis Potosí, S.L.P.- A pesar del constante movimiento de miembros de pueblos originarios hacia ciudades, zonas urbanas o incluso Estados Unidos, no se ha detectado que los asentamientos indígenas en San Luis Potosí estén en riesgo de abandono o desaparición. Así lo aseguró Bernarda Reyes, directora general del Instituto de Desarrollo Social y Humano de Pueblos Indígenas (Indepi).
Reyes destacó que estas comunidades han logrado resistir diversos impactos y transformaciones sociales, manteniendo su arraigo, expresiones y valores culturales.
La funcionaria explicó que el Indepi trabaja en un programa enfocado en fortalecer el arraigo en estas comunidades, con el objetivo de evitar la dispersión de sus integrantes hacia distintas ciudades o áreas urbanas.
“Por ejemplo, sabemos que muchas personas de nuestros pueblos originarios han migrado hacia Monterrey. Sin embargo, gracias a la coordinación con instituciones de aquel gobierno, podemos conocer su estatus y las condiciones en las que viven”, señaló Reyes.
Asimismo, explicó que el principal factor detrás del fenómeno migratorio es la búsqueda de mejores ingresos. No obstante, aseguró que, a pesar de los cambios sociales, en la Huasteca potosina se tiene identificada la ubicación exacta de los núcleos de comunidades y pueblos originarios, los cuales han logrado preservar su población, así como sus usos y costumbres.