San Luis Potosí, SLP.- El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, un vector que se reproduce en recipientes con agua limpia y estancada, por lo que es importante retirar de los hogares, tirarlos o taparlos para evitar posibles criaderos de dengue dentro del entorno familiar o comunitario, señaló el Dr. Juan Luis Delgado Gallegos, Subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado.
Dijo que cualquier objeto o espacio donde el agua se acumula, permite el desarrollo de las larvas del mosquito transmisor del dengue, incluyendo entre los más comunes llantas, cubetas, botellas, tinacos sin tapa, macetas, bebederos de animales y cualquier recipiente que almacene agua de lluvia o del hogar, por lo que la descacharrización es una de las medidas más efectivas para la prevención del dengue al eliminar todos esos recipientes.
Mencionó que la eliminación de los objetos interrumpe el ciclo de vida del mosquito y se reduce el riesgo de transmisión de la enfermedad y disminuye también la presencia de otros padecimientos como el Zika y el Chikungunya. Agregó que es necesaria la participación activa de la comunidad en las acciones de descacharrización.
Indicó también que es fundamental mantener patios, azoteas y espacios públicos libres de criaderos, así como revisar canaletas y depósitos de agua para evitar acumulaciones y afirmó que en la Secretaría de Salud del Gobierno de Ricardo Gallardo se continuará con las actividades de combate a las enfermedades por vector en todo el Estado y pidió a la población mantenerse atenta a síntomas como fiebre, dolor de cabeza dolor muscular y articular, dolor retro ocular, y de presentarlos, recomendó acudir al centro de salud más cercano para atención médica.