A pesar de que se pospuso la aplicación de aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a productos mexicanos, la industria del autotransporte señaló que la incertidumbre que generó afectará los movimientos de carga en la frontera.
Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que aplazar los aranceles un mes fue prolongar la incertidumbre.
Consideró que la amenaza arancelaria está latente, por lo que industrias como la manufacturera pueden buscar exportar más a Estados Unidos.
En entrevista, dijo que en la frontera de Ciudad Juárez sólo el 31 de enero los niveles de exportación crecieron entre 20 y 30 de lo que se registra de manera cotidiana.
Este punto representa 70 por ciento de la exportación de la industria manufacturera de Chihuahua, destacó.
Sotelo indicó que este fenómeno se podría repetir en los próximos 30 días.
Consideró que el acuerdo de México y Estados Unidos no soluciona la problemática en los temas de migración y seguridad.
Israel Delgado, vicepresidente de la región noroeste de la Canacar, coincidió en que los exportadores aumentarán sus volúmenes de carga para cubrir sus compromisos.
Agregó que el volumen de carga no se encuentra en temporada pico, lo que puede dar ventaja para reaccionar a la demanda adicional de transporte.
Los transportistas descartaron un alza en las tarifas por este fenómeno.
"Generalmente en el primer trimestre del año estamos 30 por ciento debajo de la capacidad de demanda, por eso creemos que la aduana puede absorber este impacto", agregó.