Los ciudadanos cuyo apellido paterno inicia con la letra J serán convocados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser funcionarios de casilla en la elección judicial, así como en los comicios locales de Durango y Veracruz.
A partir del 9 de febrero, miles de capacitadores electorales del organismo recorrerán el País para notificar a más de 13 millones de ciudadanos para que, el 1 de junio, reciban los votos de esta elección inédita.
Así, quienes nacieron en los meses de febrero y mayo, y cuyo apellido comienza con la letra J, serán los primeros en ser notificados. Sin embargo, si estos ciudadanos inscritos en la Lista Nominal no son suficientes, seguirán con los meses y letras siguientes.
De acuerdo con el calendario del INE, entre el 9 de febrero y 31 de marzo, los capacitadores visitarán a estos mexicanos para "sensibilizarlos" de la importancia de ser funcionarios de casilla.
Después, elaborarán un listado de aquellos que sí aceptaron y cumplen con los requisitos, para que a partir del 7 de abril sean capacitados.
Hasta el momento, se tienen contempladas 83 mil 997 casillas, las cuales requieren al menos seis funcionarios de casilla.
En la elección pasada, alrededor del 33 por ciento de los ciudadanos que habían sido nombrados funcionarios de casilla renunciaron, lo que metió en complicaciones al INE en algunas regiones.