Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Estiman empresas menores ganancias en 2025

Agencia Reforma | 05/02/2025 | 10:37

Diageo advirtió ayer de un golpe de 200 millones de dólares a sus ganancias operativas si se aplican los aranceles estadounidenses a las importaciones mexicanas y canadienses.

Nik Jhangiani, jefe de Finanzas de Diageo, dijo que anticipa que habría 200 millones de dólares menos de ganancias operativas en el año fiscal que termina el 30 de junio si los aranceles se aplican a partir del 1 de marzo.

La estimación es una de las primeras realizadas por una gran empresa mundial durante la temporada de resultados del cuarto trimestre, en la que los ejecutivos tratan de mantenerse al día con las cambiantes políticas comerciales de Estados Unidos, que amenazan con trastornar industrias como la automovilística, la de bienes de consumo y la energética.

Mattel, fabricante de la muñeca Barbie, toma medidas para limitar los efectos de los aranceles, incluida la dependencia de su cadena de suministro global y el posible aumento de los precios.

El director ejecutivo, Ynon Kreiz, dijo que la compañía ha construido una cadena de suministro que no depende demasiado de ningún país, una estructura que será fundamental para sortear la inminente guerra comercial desatada por los aranceles propuestos por Trump.

Mattel planea que ningún país en particular represente más de una cuarta parte de sus producciones totales para el 2027. México representa menos del 10 por ciento de la producción global de la compañía, y produce menos del 40 por ciento de sus juguetes en China.

Las empresas han estado luchando por ajustar sus operaciones a raíz de los planes de la Administración Trump de imponer aranceles. Los fabricantes de automóviles han buscado nuevos proveedores y consideran precios más altos.

El proveedor automovilístico alemán ZF, que exporta desde México a Estados Unidos, avisó de alzas de precios, señalando que no tendría más remedio que trasladar al menos parte del costo de los aranceles a los consumidores.

La compañía global de transporte de mercancías DSV indicó que los aranceles podrían frenar ligeramente la demanda, lo que potencialmente haría mella en sus ganancias.

Adicionalmente, los aranceles podrían hacer que la construcción de una casa típica sea hasta 29 mil dólares más cara, dijo David Belman, un constructor de viviendas en Wisconsin.

Una gran parte de ese aumento, hasta 14 mil dólares, provendría del arancel a Canadá, indicó Belman.

Los aranceles a México pueden aumentar los costos de otros materiales como el yeso utilizado en paneles de yeso, y China suministra accesorios como electrodomésticos y encimeras, destacó.

Según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, más del 70 por ciento de las importaciones estadounidenses de madera y yeso provienen de Canadá y México, respectivamente.