Autoridades de México y Estados Unidos realizan operativos en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, ante la sospecha de un nuevo narcotúnel que pueda ser usado por grupos criminales para paso ilegal de migrantes.
Esta tarde, corporaciones policiacas realizaron un rastreo en un área del Parque El Chamizal, a poco menos de un kilómetro de la Presidencia Municipal y del Puente Internacional Paso del Norte, debido a que sospechaban que una alcantarilla era usada como pasadizo ilegal para el tráfico de personas.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) informó que luego de las inspecciones, se determinó que no desembocaba en el lado norteamericano.
"El túnel reportado en esta operación no representa un paso ilegal hacia Estados Unidos. Sin embargo, el operativo continuará de manera intermitente en los próximos días, ya que CBP (Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) ha indicado la posible existencia de otro túnel en la zona", reportó en una ficha la SSPE.
Por parte de Estados Unidos, participaron en el operativo la Administración para el Control de Drogas (DEA), El Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Patrulla Fronteriza, mientras que por México intervinieron la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
"Todas las instituciones hicieron el día de hoy una revisión en un parque en la Colonia El Chamizal, aquí en Ciudad Juárez, precisamente porque tenían el reporte de un túnel que servía también para el tráfico ilegal de personas hacia estados Unidos", comentó Jorge Armendáriz, vocero de la SSPE (SSPE).
Explicó que tras concluir el operativo, se dictaminó que era un drenaje pluvial y que no desembocado en territorio norteamericano, sino en México, sin embargo, recalcó que el operativo de búsqueda seguirá en los siguientes días como parte de una investigación exhaustiva.
"El hallazgo que hicimos hoy, sí hay un ducto, es un drenaje pluvial, pero no desemboca en territorio estadounidense, por lo cual se descarta que sea un túnel para el tráfico ilegal de personas", enfatizó Armendáriz.
El pasado 9 de enero, Estados Unidos el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó del hallazgo de un túnel transfronterizo ilegal a la altura del marcador número 28 del muro construido sobre el Río Bravo, a la altura de la Plaza de la Mexicanidad de Ciudad Juárez.
Fueron agentes del Sector El Paso de la Patrulla Fronteriza, quienes en conjunto con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), descubrieron el pasadizo, el cual llegaba hasta el sistema de drenaje pluvial de El Paso, Texas.
Elementos del Equipo de Entrada a Espacios Confinados (CSET) de la Patrulla Fronteriza realizaron una inspección y descubrieron el túnel después de quitar una placa de metal que cubría un orificio de entrada de 36 por 36 pulgadas (91x91 centímetros).
CBP informó que el túnel medía aproximadamente seis pies de alto (1.8 metros) y cuatro pies de ancho (1.2 metros) y está equipado con iluminación, un sistema de ventilación y está reforzado con vigas de madera en todas partes.
El pasado 16 de enero, autoridades estadounidenses sellaron el túnel del lado norteamericano, y posteriormente, el 27 de enero, comenzó a ser destruido en el lado mexicano por la Dirección General de Obras Públicas con trabajos de relleno.