Jorge Torres | Plano Informativo | 05/02/2025 | 02:20
El presupuesto se dividirá en varios capítulos
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) solicitó 208 millones 92 mil 263.74 pesos para el proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, un monto que, de acuerdo a las y los consejeros electorales, es indispensable para estar en condiciones de realizar las actividades de preparación, desarrollo, calificación y vigilancia de la elección judicial. A la par los Comités de Evaluación de los tres Poderes del Estado publicaron las listas de aspirantes a una candidatura judicial, sumando en total 339 aspirantes.
Paloma Blanco López, presidenta del organismo electoral, dijo que este presupuesto será dividido en diversos capítulos para atender diferentes necesidades de la elección, como la contratación de personal, la instalación de 59 Comités Municipales Electorales, equipamiento para los comités, casillas y la difusión del proceso electoral.
Indicó que el presupuesto es menor a lo que se solicitó para la elección constitucional de 2024, donde se pidieron 220 millones, de los cuales se autorizaron 172.5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado
Presupuesto podría ser de 110 millones de pesos
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ya definió, de manera conjunta con el Ceepac, el presupuesto destinado a la elección, que será de aproximadamente 110 millones de pesos.
Agregó que “Ya vamos muy avanzados con el tema presupuestal. El gobernador ya definió de manera conjunta o colegiada con el Ceepac esa circunstancia. Ceepac ya envió a la Secretaría de Finanzas un oficio para poder hacer una represupuestación”.
No ha llegado recurso
El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García señaló que si esos 110 millones de pesos son los que se van a aprobar, se espera que a la brevedad puedan ser depositados al Ceepac pues se necesita avanzar con varios temas, uno que urge es la instalación de los 59 comités municipales electorales.
Destacó que la realidad es que con eso recurso no alcanzará para la elección, pero una vez que se notifique esa autorización, el Ceepac va a hacer una primera adecuación presupuestal para ver qué alcanza con esos 110 millones de pesos, y poder implementar lo que urge, y en su caso, determinar qué es lo que faltaría pagar en su momento, a ver si se necesita solicitar más recursos.
Poder Ejecutivo publica lista de 118 aspirantes
En cuando al proceso de selección de aspirantes a una candidatura, el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo publicó en el Periódico Oficial del Estado los nombres de 118 aspirantes a un cargo en el Poder Judicial del Estado; se publicaron 28 nombres para magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Congreso; 15 para integrar las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y 75 para jueces y juezas de primera instancia.
El Comité señala que las personas que hubieren realizado su registro y no fueron incluidas en el listado, se consideraron no elegibles por haber incumplido uno o varios requisitos establecidos en la convocatoria pública para la evaluación y selección de candidaturas.
Se informa a las personas no elegibles que el dictamen respectivo queda a su disposición por un término de cinco días hábiles en el domicilio del Comité, en Jardín Hidalgo número 11, Planta Alta, Zona Centro, sitio en Palacio de Gobierno del Estado, pudiendo recibirlo en días y horas hábiles, previa cita concertada a través del correo electrónico: asistenciacepeslp@gmail.com.
Congreso pública lista con 106 aspirantes
El Comité Evaluador del Congreso del Estado se fue al límite de tiempo y minutos antes de las 00:00 horas publicó su lista de aspirantes elegibles para alguna candidatura judicial; a diferencia del Poder Ejecutivo que dividió la lista por los cargos, aquí fue una lista continua con 106 elegibles.
El diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que se revisaron los perfiles para que cumplan con los requisitos de elegibilidad; además destacó que la insaculación se tiene que realizar el 12 de febrero, y será similar a la que se ha observado en el orden federal, con las condiciones logísticas que cada uno de los Comités Evaluadores tenga.
Poder Judicial eligió 115 perfiles
El Comité Evaluador del Poder Judicial también publicó su lista minutos antes de la medianoche, fueron 115 nombres de aspirantes a alguna candidatura; a diferencia de los otros comités, el del Poder Judicial publicó una primera lista de 63 perfiles elegibles para los cargos de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y los jueces y juezas de primera instancia.
Enseguida publicó otra lista con 52 nombres de personas que se encuentran en los supuestos previstos en el cuarto transitorio del Decreto 0029 correspondiente a la reforma al Poder Judicial del Estado, el cual señala que las personas que a la fecha ya se encuentren en funciones de magistrados, magistradas, jueces o juezas de primera instancia del Poder Judicial del Estado, serán incorporadas automáticamente y sin necesidad de integrar expediente a los listados del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado para participar en la elección extraordinaria del año 2025.
Una vez que concluyó el registro, podrá realizarse la insaculación el 12 de febrero, una vez que el Comité realice la elección de los mejores perfiles, y que concluya la insaculación, se tendrán dos perfiles que serán los que se darán a conocer públicamente para que la ciudadanía decida por quién vota.