San Luis Potosí, SLP.- Una medida muy oportuna que ayudaría a darle aire a la economía, en un momento de incertidumbre, es que los impuestos estatales que entraron en vigor en este año, fueran prorrogados o condonados de manera temporal, pues con ello habría oportunidad de imprimir fortaleza al desarrollo económico nacional, expuso Luis Gerardo Ortuño presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Este 2025, después de las reformas a la Ley de Ingresos Estatal, entraron en vigor el Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes, los que gravan las operaciones inmobiliarias y venta de bebidas alcohólicas, y el ajuste del impuesto al hospedaje.
Para el líder empresarial, una señal adecuada del Gobierno del Estado, es que esa carga tributaria sea aplazada para conceder un respiro a la Iniciativa Privada que, recordó, es la principal fuente de generación de empleo y, por ende, de riqueza distribuible que dinamiza el desarrollo económico.
Ortuño explicó que ante la incertidumbre por la amenaza arancelaria por parte de Estados Unidos que pesa sobre México, se necesita fortalecer la economía nacional, no castigarla con la carga tributaria.
A partir del mes de febrero, la Iniciativa Privada de San Luis Potosí debe comenzar a enterar impuestos como es el sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, antes ISN, o el impuesto sobre emisiones contaminantes.
Ortuño añadió que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplazar los aranceles, concede un respiro a México para que pueda preparar su economía y resentir un menor impacto.
El empresario expuso que son necesarias, por parte de los tres niveles de gobierno, medidas a corto, mediano y largo plazo, para conservar el desarrollo económico, que las exportaciones no sean afectadas y no se resienta una nueva desaceleración o riesgos de estancamiento.
Ortuño añadió que la economía estatal, también debe estar preparada.