Aunque las remesas familiares frenaron la velocidad de su desempeño, en todo el año 2024 terminaron en un monto sin precedentes de 64 mil 745 millones de dólares, indican datos del Banco de México (Banxico).
Los recursos que entraron al País vía remesas aumentaron 2.25 por ciento anual en 2024, su peor resultado en 11 años, frente a 7.56 por ciento en 2023, ambos movimientos vienen precedidos de variaciones de 25.94 por ciento en 2021 y de 12.08 por ciento en 2022.
Con ajuste estacional, las remesas pasaron de un incremento anual de 7.65 por ciento en 2023 a 1.93 por ciento en el año siguiente para quedar en 64 mil 550 millones de dólares.
La moderación en el comportamiento de los envíos de dinero de los mexicanos que trabajan principalmente en Estados Unidos se relaciona con la moderación en el ritmo de crecimiento en las operaciones y el leve movimiento en el valor de la remesa promedio.
Así, de enero a diciembre del año pasado, el número de operaciones varió 2.30 por ciento anual desde 6.57 por ciento en 2023, con lo que el indicador se cifró en 164.75 millones en 2024, un nuevo máximo histórico.
Mientras el valor promedio de la remesa prácticamente se estancó en 2024, al tener una alza de 0.02 por ciento a 393 dólares.
Exclusivamente en diciembre, las remesas disminuyeron 4.90 por ciento a tasa anual a 5 mil 228 millones de dólares, por debajo de lo estimado por el consenso de Bloomberg por 5 mil 661 millones.
Lo anterior se debió reducciones en las operaciones de 1.14 por ciento anual y en la remesa promedio de 3.85 por ciento.
A tasa mensual, las remesas se desplomaron 11.24 por ciento en diciembre, según cifras desestacionalizadas del Banxico, tras subir 8.31 por ciento en el mes previo.