Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

UASLP evalúa el futuro de un terreno estratégico

Ericka Segura | Plano Informativo | 03/02/2025 | 18:17

San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP) se encuentra evaluando la continuidad del contrato de arrendamiento de un terreno contiguo al IICO, actualmente asignado a Distribuidora VEM S.A. de C.V. por lo que, la decisión se basa en un exhaustivo análisis legal y administrativo que se viene realizando desde finales del año pasado, en el marco de una revisión de los términos y condiciones pactados.

En una entrevista el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, explicó que la Abogacía General en conjunto con la Comisión de Hacienda, acordó iniciar una valoración jurídica para determinar si se deben conservar las condiciones actuales o si es necesario modificar o incluso rescindir el contrato. El rector indicó que ya se han llevado a cabo dos reuniones con las autoridades involucradas, siendo la última de ellas recientemente, lo que permitirá obtener un panorama claro del procedimiento a seguir.

“Ya estamos en espera de que tanto la abogada general como la Comisión de Hacienda nos den un reporte del procedimiento”. Con estas palabras, el dirigente universitario subrayó la importancia de contar con un dictamen formal que esclarezca la vigencia y adecuación del contrato, a fin de garantizar la transparencia y legalidad en la administración de los bienes de la institución.

El análisis en curso abarca una revisión minuciosa de cada una de las cláusulas estipuladas en el acuerdo, prestando especial atención a la temporalidad y a las condiciones contractuales pactadas con Distribuidora VEM S.A. de C.V. De esta manera, se busca asegurar que cualquier decisión futura esté fundamentada en criterios jurídicos sólidos y en el interés institucional, protegiendo los recursos y patrimonio de la universidad.

Esta situación ha generado diversas expectativas dentro de la comunidad universitaria y en los ámbitos de la administración pública, donde se hace hincapié en la necesidad de mantener procesos de contratación transparentes y ajustados a las normativas vigentes. Expertos en derecho administrativo consideran que este tipo de revisiones son esenciales para prevenir irregularidades y garantizar el correcto uso de terrenos y otros activos de instituciones estatales.

Mientras se espera el reporte final, la administración de la UASLP ha manifestado su compromiso de informar oportunamente a la comunidad sobre cualquier cambio o decisión que se derive del análisis. La revisión no solo se centra en la viabilidad contractual, sino que también busca establecer precedentes en materia de gestión de bienes públicos, lo que podría tener implicaciones a nivel nacional en futuras contrataciones similares.

Este proceso, que ha estado en la agenda institucional desde diciembre, refleja la tendencia de las universidades públicas a modernizar sus prácticas de gestión y a someter sus contratos a rigurosos criterios legales y administrativos.