Agencia Reforma | 03/02/2025 | 14:20
Habían pasado tres horas desde que inició la insaculación de los candidatos que se postularon para ocupar un cargo como jueces de Distrito ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Circuito, materia, estado, comisionado y los nombres "ganadores" se repetían una y otra vez de forma mecánica, hasta que discrepancias en las listas de los comisionados obligaron a parar el proceso para verificar los datos.
Rondaba mediodía cuando la consejera Maday Merino llamó a su par, Maribel Méndez, para insacular a cinco candidatos al décimo cuarto circuito de Yucatán, en materia mixta, cuyos nombres --con suerte y tras haber superado los filtros de requisición y elegibilidad-- aparecerán en las boletas de elección al Poder Judicial el 1 de junio.
Mientras los consejeros leían los números de cada esfera y sus nombres correspondientes, los datos aparecían proyectados también a sus espaldas, pero en ese turno de Méndez no fue así. Leyó los nombres de las únicas dos candidatas para integrar la primera dupla y la lista no aparecía en la pantalla.
"Comisionada, este, aquí... voy a pasar, y pediría, si ponemos la lista publicada el viernes 31 (de enero)", pidió, pero la lista seguía sin aparecer.
Uno a uno fue nombrando a los aspirantes que ingresarían a la tómbola: Aquino Morales Gustavo Jesús, Moreno Cabrera Juan Carlos, Noh Vázquez Carlos Esteban, Pacheco May Jesús Armando y Peniche Flores Noé Antonio, ingresarían a la urna, pero no. Merino pidió detener el proceso y el receso previsto para las 14:00 horas se adelantó.
"Antes de que continúe, comisionada, vamos a checar un tema por favor, en cuanto al contenido que tiene usted", dijo Merino.
-Esta es la lista publicada -objetó Méndez.
-A ver, parece que tiene un error por ahí la que tiene usted -insistió Merino, quien esta semana preside el Comité.
-No, es la publicada, creo que podemos continuar -reiteró Méndez.
Pero ningún esfuerzo valió para cambiar la decisión que había tomado la presidenta.
"Voy a solicitar que hagamos un receso para revisar, por favor, porque tenemos aquí la (lista) publicada, que ya está en la página (del Senado) y es la que se está filtrando aquí. Sí quisiéramos tener un receso para verificar el dato que tiene usted", ordenó.
Méndez, resignada, regresó a su asiento con los demás integrantes del Comité, quienes comenzaron a revisar las hojas junto a ella y luego desaparecieron del templete.
Segundo turno
Habían pasado 25 minutos del incidente, cuando el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la perfección sólo es una cualidad de Dios. "No pasa nada, si hay un error se corrige", dijo frente a la puerta de la antigua sede del Senado, donde se llevaba a cabo la insaculación.
Cerca de las 13:20 horas se abrió el segundo tiempo de la sesión. Con firmeza y sin abundar en detalles, Merino señaló que el proceso seguiría tras atenderse erratas y correcciones.
Detrás suyo, la expresión de Méndez era de descontento. El discurso que la señalaba seguía y ella optó por ver su celular y tomar agua.
"Con el objetivo de dar certeza y objetividad les comunicamos, como Comité, que este receso atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada, mismas que fueron aprobadas por mayoría de cuatro votos (el Comité lo integran cinco personas). La comisionada Maribel Méndez de Lara expresó que esos cambios no son los que ella tenía", dijo Merino.
Sin embargo, el proceso continuó tras someter los cambios a votación y ser avalados por la mayoría.
La comisionada Gabriela Sánchez relevó a Méndez y, durante su turno, la dupla de aspirantes mujeres cambió. Ya no incluiría a Ileana Manelvi Vinas Monroy, sino a María Fernanda Castillo Gamboa.
Y un error más se presentó a la lista de Méndez, tras el receso y cotejo. Ahora, en el vigésimo séptimo circuito, materia mixta, de Quintana Roo. La primera integrante de la segunda dupla no era la correspondiente a la esfera uno, sino 10.
"Comisionada, es que me dicen que hay una esfera que la cantó como uno y era un 10. Si lo puede repetir, para tener certeza", pidió Merino.
Finalmente, Eugenia Maritza Valencia Hernández fue la elegida. Y hoy, el mismo Comité que publicó listas fuera de tiempo, con duplicidad de aspirantes, errores y ahora disparidades en los desplegados de insaculación, sorteará a candidatos a ministros y magistrados.