Lunes 3 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Prevén impacto en sector vivienda

Agencia Reforma | 03/02/2025 | 12:08

Los aranceles de 25 por ciento que impondrá Estados Unidos a México afectaría al sector vivienda de las entidades con vocación exportadora, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara, expuso que la imposición de aranceles generaría desempleo y traería un problema para la construcción de casas en Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Baja California, sobre todo.

También afectaría posiblemente a entidades con vocación agroindustrial, como Jalisco, Michoacán y Veracruz, agregó.

Confió en que las acciones que tome el Gobierno federal ante la imposición de aranceles ayuden a evitar despidos en las industrias exportadoras.

El presidente de la Canadevi descartó que los aranceles impacten el precio de las viviendas.

Por otra parte, expuso que el sector construcción podría contratar a los migrantes que serían deportados de Estados Unidos.

"Hay carencia de mano de obra. No hay albañiles, electricistas, plomeros, tablarroqueros, entre otros. La llegada de personas puede ayudar a subsanar este problema, si es de manera coordinada", dijo.

Sólo en el norte del País hay un déficit de un millón de trabajadores para edificar casas, agregó.

Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), afirmó que la iniciativa privada debería aprovechar la mano de obra especializada que llegue de Estados Unidos.

Consideró que el efecto que pudieran tener los aranceles que aplicará Estados Unidos será provisional, pues difícilmente se podrán sostener en el tiempo.