Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, consideró que con imposición de aranceles el responsable de poner en riesgo el T-MEC es el Gobierno de Estados Unidos, y que ante ello México debe apostar por consumir y producir lo hecho en el País.
"Quien está rompiendo los acuerdos no somos nosotros, es el Gobierno de Estados Unidos. Quien está, no sé si liquidando, pero sí poniendo en riesgo al T-MEC, es el Gobierno de Estados Unidos, no somos nosotros. El camino que tengamos que tomar, va a ser benéfico para el pueblo", apuntó.
Fernández Noroña señaló que esto podría significar también el renacer del proceso productivo de México e importar lo menos posible, aunque precisó que no implica la implementación de una autarquía.
"Yo creo que va a ser el renacer de nuestro proceso productivo, tanto en el campo, como en la ciudad, para producir nuestros alimentos, para producir nuestras materias primas, para importar lo menos posible. No vamos a hacer una autarquía, no nos vamos a cerrar al mundo, pero creo que debemos apostar, ahora sí, que lo que se está planteando es consumir lo que el País produce, lo hecho en México", declaró.
Asimismo, aseguró que México tiene las condiciones para producir materias de la mejor calidad en el mundo y así abastecer su propio mercado, lo que generaría no sólo empleo, sino crecimiento y actividad económica.
"En otras palabras, el reto que el Gobierno de Estados Unidos nos está planteando, si lo aprovechamos, puede resultar en una situación muy positiva para nuestra economía y pueblo", insistió.
Ayer, luego que Donald Trump anunció la aplicación de aranceles de 25 por ciento para productos mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum finalizó su gira por Chicoloapan y se dirigió a Palacio Nacional para reunirse con Secretarios de Estado, entre ellos, el de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Relaciones Públicas, Juan Ramón de la Fuente.
Noroña descartó que hasta ahora haya sido citado para reunirse con la titular del Ejecutivo, aunque apoyará las determinaciones que la Mandataria elija; también reiteró que es mediante el diálogo que se resuelven los problemas.
"Estamos convencidos del diálogo y de la comunicación y coordinación para resolver problemas y se mantendrá esta voluntad a pesar de las decisiones, francamente, agresivas. No quiere decir que seamos torpes o buenitos, simplemente no vamos a caer en ninguna provocación", dijo.