Domingo 2 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

SLP debe replantear su desarrollo urbano: David Vázquez

David Medrano | Plano Informativo | 02/02/2025 | 15:47

San Luis Potosí, SLP.- La capital potosina no ha alcanzado aún un punto de decadencia en su ciclo de crecimiento, sin embargo, para David Vázquez, presidente del Colegio de San Luis, es necesario comenzar a replantear el desarrollo urbano a partir de varias circunstancias que están vigentes: el máximo respeto al Área Natural de Sierra de San Miguelito, aminorar los impactos del crecimiento industrial y resolver los problemas de movilidad.
 
La ciudad debe comenzar a modificar sus tendencias económicas, para que sean de menos impacto al medioambiente, explorar vocaciones diferentes que exploten sus potencialidades y promueva un desarrollo sustentable, en la que hasta se pueda promover otro tipo de empleos más adecuados.
 
"La Sierra de San Miguelito es el corazón de la ciudad, y cualquier desarrollo debe apegarse a su respeto, no solo es el aspecto identitario, es el aspecto biológico, el clima, representa la vida, el sustento, el agua, hay que cuidar ambas partes, el Área Natural como el crecimiento de la ciudad".
 
El investigador explicó que uno de los problemas más críticos que deberán abordarse hacia la actualización del plan de desarrollo territorial y ordenamiento urbano, es la movilidad ante la que no han sido diseñadas las suficientes estrategias, adicionales a la generación de infraestructura.
 
El desarrollo de la ciudad, explicó, no puede continuar con un esquema que privilegie el uso de los vehículos de combustión interna, o en el que los centros de trabajo estén a largas distancias de las viviendas de los trabajadores. Vázquez agregó que es muy necesario plasmar una nueva visión.
 
Relató que, por ejemplo, en otras partes del país y del mundo, ante la inmensa carga vehicular que satura las vialidades y colapsa a la movilidad, han recurrido a esquemas como promover el uso de vehículos que no contaminan, crear zonas en las que no está permitido el uso de automóviles, o hasta regular los horarios en los que pueden circular por las calles.