Domingo 2 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

Día de la Candelaria: una tradición de fe, tamales y bolos

Ericka Segura | Plano Informativo | 02/02/2025 | 13:35

San Luis Potosí, SLP.- Cada 2 de febrero, los hogares católicos celebran la levantada del Niño Dios, evento que marca el cierre del ciclo navideño. Esta fecha, conocida como el Día de la Candelaria, tiene su origen en la Purificación de la Virgen María y la Presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén, de acuerdo con la Ley de Moisés.
 
También este día se realiza el cumplimiento de la promesa de los tamales de aquellas personas a quienes les salió el Niño Dios en la Rosca de Reyes el 6 de enero, hoy deben compartir los tamales con familiares y amigos, cumpliendo con una de las costumbres más esperadas en la mesa mexicana.
 
Así mismo, días previos al dos de febrero, muchas familias se dan a la tarea de vestir al Niño Dios, un acto de devoción que simboliza su crecimiento espiritual y la fe de quienes lo veneran, -vistiendo al niño Jesús desde el tradicional traje de bautizo hasta atuendos representativos de santos, como San Judas Tadeo, el Sagrado Corazón o el Niño Doctor-.
 
La costumbre de vestir y presentar al Niño Dios en la iglesia sigue siendo un acto de fe que muchas familias potosinas conservan con gran devoción.
El Día de la Candelaria no solo es una celebración religiosa, sino también un momento de convivencia y generosidad. Además de los tamales y el atole, en muchas familias y comunidades se acostumbra repartir bolos, pequeñas bolsitas con dulces.
 
Este gesto tiene un significado especial -se dice que representa la abundancia y la bendición del Niño Dios, un deseo de prosperidad para quienes los reciben-. En algunas regiones, los padrinos del Niño Dios son los encargados de entregar los bolos, como símbolo de gratitud y compromiso con su fe.
Por ello, el Día de la Candelaria sigue siendo un recordatorio de la importancia de la fe, la generosidad y la unión familiar. Ya sea vistiendo al Niño Dios, compartiendo tamales o entregando bolos, esta fecha sigue tejiendo lazos entre generaciones y fortaleciendo la identidad cultural de los potosinos.