Para los mexicanos, comer tamales este año representa un gasto 15 por ciento mayor que hace un año, según cálculos de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec).
Tomando de referencia un cálculo de tamales para un grupo de 10 personas, la organización comercial determinó un gasto de mil 99 pesos para este Día de la Candelaria, lo que representa un gasto 15 por ciento mayor, respecto a los casi 950 pesos del año pasado.
"Se estima que este próximo 2 de febrero se venderán en el País entre 25 y 30 millones de tamales. Dependiendo del negocio y la región, las ventas pueden aumentar entre un 300 y 400 por ciento este día", previó la organización.
Sin embargo, para las familias mexicanas, este aumento de demanda representa un gasto de entre 20 y 24 pesos por tamal, según los precios promedio actuales.
Además, si se agregan complementos como la compra de bebidas, ya sea atoles o refrescos, el gasto de cada familia aumenta hasta unos 300 pesos, consideró la Anpec.
En tanto, información desagregada de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló que, en el caso de las proteínas, la carne de cerdo registró una inflación anual de 9.6 por ciento, mientras que el pollo tuvo un aumento de 2.3 por ciento respecto a la primera quincena de enero.
En el caso de la harina de maíz, básica en la elaboración de tamales, el precio promedio ronda los 22 pesos, lo que refleja un aumento de 4.8 por ciento desde la primera quincena de enero.