Tras la apertura del segundo periodo de sesiones, la Cámara de Diputados arrancó la discusión dictamen que le permite al Infonavit utilizar sus recursos para la construcción de vivienda social a través de una empresa filial que deberá crear para dicho fin.
Al justificar el dictamen, Maribel Martínez, presidenta de Comisión de Vivienda, afirmó que están respondiendo a las necesidades de la población.
"Queremos llegar al corazón de la gente, queremos resolver tantas necesidades que hoy se presentan y tener un hogar, creo es el anhelo no sólo de un millón de familias, sino prácticamente de todo México", dijo.
El proyecto modifica la propuesta original del Ejecutivo federal que buscaba darle la mayoría de asientos en la Comisión de Vigilancia y los Comités de Auditoría y Transparencia del Instituto para establecer una representación igualitaria para trabajadores, empresarios y Gobierno.
Reduce el número de integrantes de estos dos últimos comités y establece que los representantes en los tres órganos colegiados no recibirán remuneración alguna por el desempeño de su función, como actualmente ocurre, pero serán responsables por el cumplimiento de las obligaciones que la ley les impone.
Asimismo, avala darle derecho de voto al director general el Instituto en la Asamblea General y ratifica su derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo de Administración y de la Comisión de Vigilancia que no se adopten por unanimidad.
El dictamen señala que la fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, que será competente para revisar sus actividades como organismos fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio y sus inversiones en materia de inversión inmobiliarias. De dicha fiscalización estarán exentas las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores.