El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los documentos que solicitará en este 2025 para tramitar el RFC, la e.firma y la constancia de situación fiscal.
Lo anterior, como parte de la simplificación de trámites contenida en el Plan Maestro 2025.
“En seguimiento a las estrategias del Gobierno de México encabezado por la presidenta @Claudiashein, y como parte de las acciones contenidas en el Plan Maestro 2025, el SAT simplifica los trámites y servicios de mayor impacto para las y los contribuyentes”.
Fue por medio de su cuenta de X (@SATMX) que el Servicio de Administración Tributaria informó que a partir de este año, los contribuyentes sólo deberán presentar estos documentos a la hora de realizar el trámite.
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de personas físicas
INE vigente
- Generación de e.firma
INE vigente
USB
- Renovación de e.firma
USB
Huella dactilar
- Constancia de situación fiscal
Huella dactilar si se cuenta con e.firma
Los trámites se puede realizar en línea, con excepción de la generación de la e.firma.
En su mensaje, el SAT destacó además que la simplificación es aplicable únicamente en cuanto a los documentos que se mencionan al acudir a la cita.
Con Plan Maestro, SAT busca recaudar 5.3 billones de pesos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó a inicios de año su Plan Maestro 2025, en el que se establecen acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos.
Este plan se basa en tres ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando.
Entre las acciones destaca el programa de regularización fiscal para pequeños contribuyentes; es decir, con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos.
Estos podrán corregir sus adeudos con una reducción de cien por ciento sobre recargos, multas y gastos de ejecución, de acuerdo con información del SAT.
Mientras que para facilitar el pago de contribuciones, el SAT simplifica los trámites y servicios con mayor demanda, y brinda facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y el prellenado de las declaraciones.
Con el Plan Maestro se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización en materia de comercia exterior.
Asimismo, dijo que reforzará su participación en contra de la defraudación fiscal, así como la emisión y utilización de facturas falsas.