San Luis Potosí, SLP.- A la vuelta de la esquina están las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 por lo cual, el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) ya tiene identificado un fenómeno que se repite año con año: la Escuela Secundaria Ing. Camilo Arriaga (ESCA) y la Prof. José Ciriaco Cruz encabezan la lista de los planteles con mayor demanda, generando incertidumbre entre los padres de familia que buscan asegurar un lugar para sus hijos.
En ese sentido el titular del SEER, Crisógono Sánchez reconoce que estas instituciones son las más solicitadas y aunque el compromiso es que ningún estudiante se quede sin acceso a la educación, la realidad es que la capacidad de ambos planteles es limitada.
“Sabemos que la ESCA y la Ciriaco Cruz son de las secundarias más buscadas, pero también es cierto que no podemos sobrepasar el límite de alumnos por grupo. Estamos trabajando para que todos los jóvenes tengan un espacio, pero también invitamos a los padres de familia a considerar otras opciones que cuentan con la infraestructura y el personal adecuado para brindar educación de calidad”, explicó el funcionario.
De acuerdo con cifras del SEER, ambas secundarias registran grupos con entre 50 y 55 alumnos, el máximo permitido para garantizar condiciones óptimas de enseñanza. Sin embargo, la demanda sigue superando la oferta, lo que deja a decenas de aspirantes sin posibilidad de ingreso.
A medida que se acerca el periodo de preinscripciones, previsto para el mes de febrero, las familias potosinas están cada vez más atentas a las fechas y requisitos del proceso. Para muchos, asegurar un lugar en la ESCA o la Ciriaco se ha convertido en una prioridad, aun cuando las autoridades educativas insisten en que existen otras alternativas igualmente viables.
“Queremos que los padres se informen y analicen opciones, porque hay otras secundarias con una gran planta docente y con todo lo necesario para que los estudiantes tengan una formación integral”, señaló Sánchez.
El reto, entonces, no solo es lograr que todos los estudiantes tengan un espacio, sino también cambiar la percepción de que solo unas cuantas escuelas son garantía de calidad.