Lupillo González | 22/01/2025 | 10:04
EL REGRESO DE DONALD TRUMP A la presidencia de Estados Unidos trae consigo decisiones que pueden golpear duramente a México. Sus nuevas órdenes ejecutivas, lejos de mejorar la relación entre ambos países, aumentan la tensión y ponen en riesgo nuestra economía, nuestra seguridad y la vida de miles de mexicanos.
UNA DE LAS MEDIDAS MÁS alarmantes es la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esto podría abrir la puerta para que Estados Unidos justifique ataques militares dentro de nuestro territorio, sin necesidad de consultar con el gobierno mexicano. Una amenaza que pone en peligro nuestra soberanía.
MIENTRAS TANTO, ESTADOS Unidos sigue permitiendo que las armas fluyan libremente hacia México, alimentando la violencia que cada día cobra más vidas inocentes.
ES UNA CONTRADICCIÓN inaceptable: Trump quiere "combatir" al narcotráfico con amenazas militares, pero no hace nada para detener el tráfico de armas que fortalece a los cárteles.
EL GOBIERNO DE ESTADOS Unidos, que se muestra implacable con los narcotraficantes mexicanos, no persigue con la misma dureza a los criminales dentro de su propio país.
LOS CÁRTELES NO PODRÍAN operar con tanta fuerza sin las armas que llegan desde EU, y sin embargo, la administración de Trump prefiere ignorar este problema.
EN LUGAR DE TRABAJAR EN UNA estrategia conjunta, sus decisiones solo refuerzan el doble discurso: castigar a México, pero proteger a los intereses económicos que lucran con la violencia.
EN EL ÁMBITO ECONÓMICO, LA salida de EU del Acuerdo de París y la explotación masiva de recursos en Alaska podrían traer consecuencias devastadoras. No solo representan un retroceso en la lucha contra el cambio climático, sino que podrían afectar la relación comercial con México.
MUCHAS EMPRESAS estadounidenses podrían alejarse de nuestro país en busca de beneficios fiscales y energéticos dentro de su propio territorio. A esto se suma el fin de la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes ilegales, una medida que deja en el limbo legal a miles de niños de origen mexicano, creando incertidumbre y temor entre las familias migrantes.
POR SI FUERA POCO, TRUMP HA restablecido la política de "Remain in Mexico", lo que significa que miles de migrantes tendrán que esperar en suelo mexicano mientras se resuelve su situación en EE.UU.
ESTO NO SOLO AUMENTA LA presión en nuestras ciudades fronterizas, sino que también genera más problemas de seguridad y pobreza en nuestro país.
MÉXICO ESTÁ EN UNA SITUACIÓN crítica. Si Trump sigue adelante con estas medidas, enfrentaremos un escenario donde la presión migratoria aumentará, la economía sufrirá y la violencia seguirá escalando.
ESTAMOS ANTE UN DESAFÍO histórico: exigir a Estados Unidos que asuma su responsabilidad en el problema del narcotráfico y que detenga el flujo de armas hacia nuestro país.
SI NO LO HACEMOS, MÉXICO seguirá pagando las consecuencias de decisiones que se toman desde Washington sin pensar en nuestro futuro.