Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- El municipio de Soledad de Graciano Sánchez se encuentra en una etapa clave en el proceso de desincorporación del organismo operador del agua, Interapas. Así lo señaló su alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, quien reafirmó su compromiso de avanzar en esta transición de manera ordenada y en colaboración con el Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Navarro admitió que desconoce si ya ha llegado al ayuntamiento algún requerimiento formal, como la solicitud de opinión necesaria para avanzar en el trámite. Sin embargo, dejó claro que la administración soledense está preparada para trabajar en conjunto y atender los pasos legales correspondientes.
“El año pasado presentamos una iniciativa ciudadana con este propósito, pero no tengo conocimiento de que nos hayan solicitado información hasta ahora. Ayer tuve la oportunidad de conversar con el diputado Gámez en un evento, y me comentó sobre la importancia de este tema. Celebro el trabajo de la presidenta de la Comisión del Agua, que está impulsando estos avances. Si necesitan nuestra opinión como parte del trámite, estamos dispuestos a contribuir”, declaró Navarro.
El alcalde subrayó que es indispensable analizar los requerimientos legales y administrativos para asegurar que la desincorporación se realice conforme a derecho. “No quiero afirmar si ya nos turnaron algún documento o no, porque quizá esté en proceso de revisión dentro del Ayuntamiento. Sin embargo, estoy seguro de que el diputado Gámez puede fungir como vínculo para coordinar lo necesario con la presidenta de la Comisión del Agua y avanzar en los siguientes pasos”, detalló.
Uno de los puntos destacados por Navarro fue la disposición mostrada por Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, para colaborar en este proceso. Según el edil soledense, existe un ánimo de acuerdo entre ambas partes que podría facilitar la transición y garantizar un reparto justo de los bienes y recursos actualmente vinculados a Interapas.
“La voluntad política de ambos municipios está presente. Lo que sigue es darle forma legal al procedimiento y concretar el convenio. Confío en que esta colaboración permita alcanzar un acuerdo favorable para ambas partes”, comentó.
Un aspecto crucial del proceso será definir cómo se distribuirán los bienes relacionados con la operación del agua en Soledad. Navarro mencionó específicamente los pozos y el equipo localizado en territorio soledense, destacando la importancia de lograr un acuerdo cordial y equitativo.
“Espero que el alcalde de la capital mantenga la civilidad necesaria para que los bienes que corresponden a Soledad nos sean entregados. De nuestra parte, hay disposición para llegar a un entendimiento justo que beneficie a ambas administraciones”, señaló.
La desincorporación de Soledad de Interapas representa un reto significativo que involucra aspectos legales, técnicos y administrativos, además de ser un tema de interés para la ciudadanía. Para el municipio, esta transición podría traducirse en un manejo más directo y eficiente del agua, un recurso fundamental para su población.
Aunque el camino aún no está completamente definido, el compromiso de ambas administraciones municipales y el apoyo de instancias como la Comisión del Agua parecen allanar el terreno hacia una resolución favorable. Por ahora, queda pendiente el cumplimiento de los trámites legales necesarios para que este proceso se materialice y garantice una mejor gestión del servicio hídrico en Soledad de Graciano Sánchez.