Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

Crisis laboral y académica sacude a la Universidad Politécnica de SLP

Ericka Segura | Plano Informativo | 21/01/2025 | 11:55

San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) enfrenta una situación crítica tras la implementación de su proceso de homologación con el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas. Este cambio, que prometía mejorar las condiciones laborales y académicas, ha sido señalado como la raíz de diversas irregularidades y problemáticas que afectan tanto al personal como a la comunidad estudiantil.
 
De acuerdo con el sindicato “Profesora Dolores Jiménez y Muro”, liderado por Claudia Mónica López León, las medidas derivadas de esta homologación han resultado en reducciones salariales significativas que oscilan entre el 5 % y el 40%, además de despidos encubiertos como renuncias voluntarias. Estas decisiones, implementadas desde el pasado 15 de enero, han causado pérdidas de hasta 10 mil pesos quincenales para algunos trabajadores.
 
El sindicato también destacó que quienes han logrado conservar sus empleos han sido recontratados bajo esquemas de honorarios o contratos anuales, eliminando derechos laborales y generando incertidumbre sobre su estabilidad. Según datos proporcionados, al menos el 10 % de los empleados han sido despedidos, no recontratados o forzados a renunciar bajo presiones directas. Esta cifra se suma a los más de diez despidos injustificados registrados entre 2022 y 2024, los cuales se atribuyen a represalias contra trabajadores que ejercieron su derecho a la libre sindicalización.
 
La crisis laboral no solo afecta a los empleados, sino también a los estudiantes, quienes enfrentan una reducción en la calidad educativa. La salida masiva de personal, resultado de las condiciones impuestas, ha generado un déficit en la planta docente y administrativa, afectando la operatividad de la universidad.
 
Los costos de los programas también han sido motivo de controversia. Mientras que el sistema semestral tiene un costo anual de aproximadamente 12 mil pesos, el nuevo sistema cuatrimestral alcanza los 19 mil 500 pesos, superando incluso las tarifas de algunas carreras ofrecidas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y universidades privadas de la región.
 
A pesar de recibir financiamiento anual superior a los 60 millones de pesos, provenientes de recursos federales, estatales y propios, la UPSLP enfrenta cuestionamientos sobre el destino de dichos fondos. Según trabajadores, la administración ha priorizado medidas de austeridad que afectan al personal, sin que estas se reflejen en mejoras sustanciales en infraestructura o servicios académicos.
 
Ante este panorama, el sindicato convocó a una reunión informativa para este 21 de enero en donde se expusieron las problematicas laborales y académicas que atraviesa la universidad y solicitar la intervención del Gobierno Federal para resolverlas.
 
Los trabajadores demandan un alto a las arbitrariedades, así como la restitución de las condiciones laborales previas a la homologación. Además, piden transparencia en el manejo de los recursos de la institución y un compromiso por parte de las autoridades para garantizar la estabilidad laboral y la calidad educativa.