San Luis Potosí, SLP.- Ante la filtración de algunos datos de la auditoría a la cuenta pública 2023 de algunos municipios, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) se deslindó de tal situación, pero además se considera que sería difícil una sanción contra quienes filtren datos de auditoría.
Al respecto, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del IFSE aclaró que el Instituto está en contra de este tipo de filtraciones de datos de irregularidades en cuentas públicas, pero reiteró que es difícil lograr una sanción por violar el debido proceso en contra de actores que han ventilado datos.
"Lo digo respetuosamente, ha habido actores en días pasados que se tiraron al piso y se desgarraron las vestiduras en aras del debido proceso. Es un tema muy complejo para demostrar en juicio", indicó Lecourtois López, quien dejó en claro que no es defender a quienes filtran información, pero si es complicado, pues para lograr una sanción, la defensa del quejoso deberá demostrar en qué le afectó el que los datos se hayan ventilado de forma previa a la publicación de los informes finales de auditoría.
Finalmente apuntó que los informes de auditoría deben subirse a la página web del IFSE una vez que sean aprobados por el Congreso del Estado, el 15 de febrero de este año, por lo que la información la tienen únicamente la y los diputados locales para su análisis.