Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

Elección judicial: reto operativo, logístico y presupuestal

Jorge Torres | Plano Informativo | 20/01/2025 | 17:05

San Luis Potosí, SLP.- El proceso electoral extraordinario para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado pone a las autoridades electorales frente a diversos retos operativos, logísticos y presupuestales, pero sin duda un reto importante es la pedagogía del voto, es decir, explicar a la ciudadanía cómo va a votar en esta elección inédita, así lo señaló la consejera electoral Graciela Díaz Vázquez, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC).
 
"La pedagogía del voto, tiene que ver explicar no solo como viene la boleta sino qué cargos vas a elegir, a qué distritos corresponden, cómo va a impactar en tu día a día la labor de esa persona juzgadora que va a elegirse, todo eso es un proceso de socialización que respecto a esta elección vamos a comenzar apenas", explicó la consejera.
 
Detalló que por ejemplo los 13 distritos judiciales de San Luis Potosí son distintos entre sí, un caso complejo en el Distrito Judicial 01, que abarca San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro, se tiene que hacer un trabajo de correcta información a los ciudadanos sobre cómo votar.
 
Destacó que ese distrito judicial tiene un alto número de personas juzgadoras que tendrán que ser elegidas, a diferencia de los distritos judiciales por ejemplo de la Huasteca en donde se resuelve con juzgados mixtos, entonces en lugar de elegir una persona juzgadora familiar o una civil y cuatro penales, allá se concentra en una persona juzgadora, a esto se le suma los cargos que van a ser elegibles a nivel estatal como por ejemplo las personas que integran al Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial.
 
"Eso te desdobla una cantidad enorme pues son 87 cargos a elegir, de cada cargo cada poder va a postular una lista de dos personas por los tres poderes, es decir va a haber seis personas candidatas por lo menos por cada cargo a elegir; más la postulación automática de quienes hoy ocupan estos cargos, salvo que declinen la candidatura".
 
Para concluir apuntó que es necesario que las autoridades electorales hagan llegar a los ciudadanos la información sobre los cargos y qué hacen las personas que ocupan es sus cargos, además de todo el proceso de votación, para que la ciudadanía sepa por quién va a votar y como lo hará, y así tener una buena participación ciudadana.