Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

Arquidiócesis de San Luis Potosí llama a elecciones judiciales transparentes

Ericka Segura | Plano Informativo | 19/01/2025 | 17:22

San Luis Potosí, SLP.- El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, expresó su preocupación por la necesidad de un proceso electoral judicial estatal y federal transparente y justo. Durante su intervención, destacó los riesgos de prácticas como la recomendación de aspirantes no calificados, un problema que, según él, afecta la credibilidad y funcionalidad de diversas instituciones.
 
“Esperamos que el proceso se viva con mucha transparencia y no tenga mano negra”, mencionó Cruz Perales, aludiendo a casos recientes donde se reporta la participación de personas sin formación en Derecho dentro de los procesos de selección judicial. Agregó que este tipo de irregularidades podría comprometer la confianza en la justicia y la autonomía de las instituciones judiciales.
 
Asimismo, criticó la intromisión de partidos políticos en estos procesos, refiriéndose específicamente a Morena: “Ojalá dejen en libertad este proceso… donde, repito, no caigamos con gente recomendada o no preparada”.
 
En otro tema, Cruz Perales comentó sobre un reciente caso de violencia familiar que generó indignación en la sociedad potosina. Se trata de un video donde se observa cómo un hombre intenta obligar a una mujer de la tercera edad a subir a un vehículo. Aunque inicialmente se pensó que eran familiares, se descartó el parentesco.
 
El vocero atribuyó esta problemática al creciente impacto de las drogas en las familias mexicanas. Señaló que la drogadicción, más que los problemas económicos, está detrás de muchos actos de violencia en los hogares: “Este mal desgraciadamente afecta tanto de hijos hacia padres como viceversa”, puntualizó.
 
Cruz Perales también criticó que, aunque las autoridades culpan al consumo de drogas en otros países como Estados Unidos, el problema de las adicciones está muy presente en México, afectando especialmente a las familias.
 
Incluso mencionó que, en ocasiones, personas bajo el efecto de las drogas llegan a congregarse cerca de las iglesias, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema: “No se puede hacer nada porque no somos familiares, ni estamos capacitados para manejar conductas de esta magnitud”, lamentó.