Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

San Luis líder en energía renovable

David Medrano | Plano Informativo | 19/01/2025 | 00:08

En el corazón del Cinturón Solar

La ubicación estratégica que tiene San Luis Potosí respecto a los niveles de irradiación solar, convierten a la entidad en una potencia en generación de energía eléctrica a partir de sistemas y parques fotovoltaicos, señaló Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien explicó que la zona con más potencial está ubicada en el Altiplano centro.

González Martínez dijo que a partir de este año comenzarán a reanudarse los diferentes proyectos de generación de energía eléctrica, a partir de fuentes limpias.

 

Actualmente, entre plantas de la Comisión Federal de Electricidad y productores independientes, la entidad potosina tiene una generación bruta de 624 mil megawatts de electricidad.

Esto es posible porque el estado se encuentra en una región conocida en el mundo como Cinturón Solar, porque la energía que se produce en esta zona es de tal magnitud, que con el 5 por ciento de la irradiación que se recibe en el estado, se podría abastecer el consumo energético de todo el país.

Por esto es que la instalación de empresas generadoras de energías renovables va en aumento, tanto en los parques industriales como en los municipios de la Zona Altiplano, que es la preferida para las granjas eólicas o solares.

 

Antes de la pandemia

San Luis Potosí llegó a la etapa de pandemia de COVID-19 con 21 empresas privadas generando energía eléctrica gracias a fuentes renovables, hidrocarburos y a través de importación. La capacidad autorizada en 2015 por la Comisión Reguladora de Energía a San Luis era de 2 mil 206.5 mega watts, la sexta más alta a nivel nacional.

De los 21 proyectos autorizados en aquel tiempo, 14 utilizan la energía para autoabastecimiento, 2 para usos propios continuos, 2 para cogeneración y el resto se divide en producción independiente, pequeña producción e importación.

 

Plantas fotovoltaicas

Entre las plantas fotovoltaicas instaladas en territorio potosino destaca la fundada por Iberdrola, Santiago, que fue la mayor instalación de este tipo creada por la compañía a nivel global y que fue adquirida por el gobierno federal. Está localizada en la zona de Villa de Arriaga, y tiene una capacidad de generación de 170 megavatios.

La planta fotovoltaica Potosí Solar, FRV, está ubicada en el municipio de Villa de Ramos y tiene una producción de 815 mil mega watts anuales.

En Charcas está el Parque Eólico Dominica que tiene una potencia instalada de 100 megavatios, con capacidad de hasta 260 gigavatios hora anual.

 

Energía limpia

De acuerdo con información de la propia Secretaría de Energía federal, San Luis Potosí produce alrededor de 1 mil 229 megavativos de energía limpia. Aproximadamente 780 megavativos se consumen en la zona conurbada.

Como resultado de estas condiciones favorables se han invertido cerca de 23 mil 829 millones de pesos en energía renovable y además se tienen varios proyectos de generación eléctrica a través de la luz solar.

Por ser un estado industrial, el crecimiento económico de San Luis Potosí ha ido en ascenso y ya son varias las empresas que están apoyando el desarrollo de parques fotovoltaicos.

Estos proyectos están a cargo de las empresas Enel Green Power, Iberdrola, FRV Solar y GPI Next Energy; y se encuentran en Charcas, Villa de Ramos y Villa de Arriaga.