Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

PRD emprenderá acciones legales por inequidad financiera

Jorge Torres | Plano Informativo | 16/01/2025 | 18:34

San Luis Potosí, SLP.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Luis Potosí emprenderá acciones legales para combatir el acuerdo aprobado por el Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), relativo a la distribución del financiamiento público para el ejercicio fiscal 2025, ya que se considera por parte de este instituto político que no se le está dando el recurso que debe ser.
 
El partido, a través de su representante en el CEEPAC, señala que los criterios que utilizó el Consejo para determinar el financiamiento de los partidos políticos no son "justos ni equitativos", a pesar de que la normativa electoral establece claramente los requisitos con el registro de partidos políticos locales.
 
Destaca una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla que establece que los partidos políticos nacionales que opten por su registro como partido local, y que hayan obtenido porcentaje suficiente para obtener registro en alguna entidad federativa, no deben de ser tratados como partido de nueva creación, por lo tanto no son aplicables las restricciones relativas al otorgamiento de financiamiento público y demás prerrogativas.
 
El caso del PRD San Luis Potosí, este cumplió con los requisitos establecidos por la ley para solicitar el registro como partido local, participó en el proceso electoral anterior, obtuvo más del 3% de la votación válida emitida, además postuló más de la mitad de los municipios y distritos tal y como lo marcan la Ley y los lineamientos para el registro; "sin embargo a pesar de haber demostrado la fuerza política en el estado, el Consejo está tratando al partido como partido reciente creación, sin considerar la trayectoria y el compromiso con la democracia y la justicia en San Luis Potosí".
 
Finalmente solicitan al CEEPAC que se respete la ley y la normativa aplicable en el financiamiento a partidos políticos, con justicia y equidad, sin ignorar la voluntad de los ciudadanos, "que se revise de acuerdo a la ley y las jurisprudencias establecidas y se escucha la voz de los ciudadanos (...) queremos que se haga justicia, que se nos dé un trato igualitario y se nos trate de la manera en que la ley marca".