San Luis Potosí, SLP.- Los incrementos que se han registrado en varios insumos, materiales y mano de obra, tendrá como efecto que dentro de la industria de la construcción, para el 2025, haya un aumento en el desarrollo de actividades de entre un 10 y máximo 15 por ciento, sin embargo, Leopoldo Stevens presidente en San Luis Potosí de la CMIC, admitió que aún resta conocer cuáles podrían ser los impactos en el sector, una vez que asuma funciones la próxima semana, el republicano Donald Trump en la Presidencia de los EUA.
Al cierre del año pasado explicó que hubo incrementos de un 7 por ciento, en el concreto y cemento; un 20% en la tubería de cobre; un 15% en maquinaria y equipo; y del 7% en diésel y gasolinas.
A estos incrementos, también dijo que se suma el ajuste del 12.5 por ciento, en lo que corresponde al salario mínimo.
Stevens explicó que en promedio, la suma de esos aumentos provocará que las actividades constructivas, tendrán un ajuste del 10 al 15 por ciento.
Pese al incremento descartó que pueda tener la industria de la construcción, una desaceleración pronunciada.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción explicó que al final, son ajustes anuales que debe asimilar la industria de la construcción, catalogada como uno de los principales motores económicos del país.
El empresario admitió que sin embargo que sí están atentos a las medidas inmediatas que podría tomar Donald Trump como presidente estadounidense, y que sí puede ocasionar efectos positivos o negativos, a la economía del país.