Jorge Torres | Plano Informativo | 15/01/2025 | 03:23
García Cázares aclaró que la carga de trabajo es variable, porque no es lo mismo la Fiscalía Especializada en Feminicidios, que atiende menos causas penales, en comparación con la Especializada en Delitos contra la Familia, homicidios o robos que tienen mayor número de averiguaciones.
Carga de trabajo se triplicó
A pesar de la opacidad de los años recientes en los datos, el Inegi destaca incrementos en la carga de trabajo de los Ministerios Públicos de San Luis Potosí del 2016 al 2020, ya que la carga de trabajo se triplicó pues de 116.1 carpetas de investigación por agente o fiscal en 2016, el número pasó a 320.2 en el 2020.
El Inegi explica que “la carga de trabajo se calcula sumando las carpetas de investigación o averiguaciones previas iniciadas en el año base, con las pendientes del año anterior en el sistema penal de adolescentes y adultos, divididas entre el número de agentes y fiscales”.
SLP, entre los 10 estados que más denuncias reciben
El observatorio México Evalúa destaca en su última evaluación del sistema de justicia de San Luis Potosí, en 2023, que la entidad se encuentra entre los 10 estados que más denuncias reciben, aunque sólo para el 77.1% de ellas se abre una carpeta de investigación, cifra por debajo del promedio nacional, que fue de 90.8%.
Además el estado tiene una de las tasas de "congestión ministerial" más altas a nivel nacional, pues resuelve sólo tres de cada 10 carpetas de investigación iniciadas. Si bien, la congestión es un desafío común a nivel nacional, el estado se encuentra casi 15 puntos porcentuales arriba del promedio nacional.
Las determinaciones más comunes del Ministerio Público son el no ejercicio de la acción penal, con un 54.3%, lo que junto con el archivo temporal, 30.3%, llegan a un 84.6% de determinaciones en donde la realidad es que no pasa nada con las denuncias presentadas, por lo que sigue existiendo una falta de procuración de justicia en la entidad.