Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

La Voz de... En SLP sí importa la transparencia

Plano Informativo | 13/01/2025 | 06:16

Números de recursos muestran interés de ciudadanos

Para el presidente de la Comisión Estatal de Garantías de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), José Gerardo Navarro Alviso, cuando se habla de números en la Comisión, por lo menos a nivel local, podemos observar que la ciudadanía sí está interesada en temas de transparencia y mucho más en lo que se refiere a la protección de datos personales.

Reconoció que “Hay muchos temas mucho más importantes dentro del tema nacional, siempre va a ser el tema de la corrupción, de seguridad, la salud, que siempre son mucho más relevantes. Sin embargo, en tratándose de estos dos derechos humanos que son la información pública y la protección de datos, en San Luis Potosí sí existe un grueso de la población que está preocupada en ello”.

Consideró que una muestra de ese interés es el accionar de los recursos de revisión, las denuncias en materia de protección de datos, en materia de transparencia, que ordinariamente en otro tiempo quizá quienes más lo hacían eran los medios de comunicación dedicados a la investigación, o algunas otras instituciones educativas o algunas empresas que se dedican a este tipo de trabajo.

Sin embargo, dijo el comisionado, hoy el ciudadano de a pie tiene a su alcance promover este tipo de recursos; estos medios que le ayudan a conocer justamente el ejercicio que hacen de los dineros públicos quienes trabajan o trabajamos de alguna manera con recursos públicos.

Agregó que “Las plataformas digitales han ayudado mucho en eso, ya que esta parte de no tener que ir a cada una de las dependencias, pues acerca este derecho mucho más a los ciudadanos”.

 

Aún falta tiempo para que se aplique la reforma

Por lo que se refiere al trabajo que se lleva a cabo en la CEGAIP o el INAI, después de que el Congreso de la Unión aprobara su desaparición y posterior anexión a dependencias del gobierno federal, Gerardo Navarro señaló que esto se determinará en la ley secundaria que está en construcción, y por supuesto que la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública todavía tiene tiempo, a lo mejor un poquito más amplio, porque habrá que emitirse la ley reglamentaria, la ley general y luego a nivel local la respectiva, y por lo tanto las dos plataformas, la nacional y la local, siguen funcionando.

El comisionado explicó con orgullo que “San Luis Potosí es de las pocas entidades, y te hablo de tres, cuatro a lo mucho, entidades federativas que tiene una plataforma que trabaja 24-7 y esa plataforma por supuesto que se trabaja con inteligencia artificial y es la que nos permite que los ciudadanos tengan el acceso a este derecho. Desde luego que también hay gente que no tiene los alcances o los medios para ello, y tiene que recurrir de manera física a la Comisión”.

 

El derecho de los ciudadanos está garantizado

José Gerardo Navarro advirtió que “El derecho al acceso a la información pública se sigue garantizando. La reforma constitucional determina el modo en que habrá de actuar la federación y los estados en su caso para transitar este tema de la transparencia.

Explicó que “Se habla en la reforma, en el artículo sexto constitucional, que justamente serán las contralorías estatales en su caso, o la Secretaría de la Función Pública, que en su caso es la nacional, o sus equivalentes en los estados, quienes habrán de absorber este tema respecto a la transparencia. No obstante, la ley secundaria puede determinar todavía muchas cuestiones en razón de que habla de que las contralorías, los equivalentes homólogos, que pueden ser preexistentes o que se pueden determinar a partir de la reforma. Y justamente en eso es en lo que yo considero que se puede abonar a nivel estatal”.

El comisionado informó que “Ya se han tenido pláticas con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo, y habrá que esperar la ley, la ley general, y a partir de ahí determinar la forma en la que se habrá de transitar”.