Plano Informativo | 12/01/2025 | 03:10
El trabajo ya empezó
La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Paloma Blanco López, confirmó que en la semana que termina comenzaron con la planeación y los preparativos para la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados.
Dijo que “Por ejemplo, ya se aprobó la integración de la Comisión Temporal para este proceso, se aprobó también el presupuesto, la convocatoria para personas observadoras, y en los próximos días estaremos llevando a cabo algunas sesiones porque todavía queda pendiente el calendario, y definir la geografía electoral, que en este caso habría que analizar y hacer compatible, ya que nuestros distritos en el electoral no coinciden necesariamente con la distritación judicial”.
Blanco López dijo que “También estaremos a la espera de ver cómo se desarrollan las actividades de formación de los comités, de la convocatoria, y finalmente estaremos esperando la lista que nos entreguen los comités sobre las personas que serán candidatos. Entonces, la verdad es que hay muchísimo trabajo, eso es lo inmediato, pero todavía faltarían otros tramos a partir de eso”.
Consideró que “Digamos que para el arranque vamos bien y estaremos trabajando en el transcurso de este mes en diferentes sesiones, sometiendo a consideración del Consejo General los acuerdos para llevar a cabo y desarrollar esta elección”.
Aún no se sabe cuántas casillas se instalarán
Respecto a cuántas serán las casillas que se instalarán en la entidad potosina, Blanco López dijo que todavía no lo saben y que eso se definirá más adelante, ya que dependerá también del presupuesto que se apruebe.
Y hablando de presupuesto, la presidenta del Ceepac dijo que se solicitó un poquito menos de lo solicitado para la elección constitucional, “Tomando en consideración algunas particularidades, que no hay participación de partidos políticos, que el Ceepac no lleva a cabo la actividad de registro, entre otras actividades. Sin embargo, estamos tratando de optimizar el recurso en función del tiempo que tenemos. Por lo que puedo decir que en relación con el año pasado, este presupuesto es menor”.
Tendremos la oportunidad de innovar en difusión
Respecto a la problemática que implica esta inédita elección en la que no se tendrán recursos para propaganda, Paloma Blanco dijo que será el organismo electoral el encargado de hacer la difusión que abarca desde las redes sociales hasta el perifoneo, sistemas a través de los cuales la ciudadanía, pueda acceder a través de una computadora, de un celular para conocer la información.
Explicó que esta actividad es la que tendrá el rubro más robusto, o uno de los rubros más robustos, junto con lo que se refiere a la documentación y papelería electoral.
Explicó que están trabajando en la estrategia de difusión y de capacitación, con el objetivo es apostar por una participación ciudadana elevada, ya que “Si bien es cierto que las elecciones no te dan un parámetro como para decir ‘a partir de este porcentaje es válida o es constitucional la elección’, sí a las instituciones electorales y creo que a todas y todos nos interesa que la ciudadanía conozca las particularidades de esta elección”.
Blanco López dijo que “En este caso no habrá partidos políticos por lo que la labor de informar a través de todos los medios posibles, los tradicionales, los digitales, habremos de innovar en algunas ocasiones y sobre todo, de mantenerlas durante más tiempo. Podemos hacer foros, no habrá debates porque no es una facultad para hacer pactos, pero probablemente encontremos alguna posibilidad de colaborar, hay muchísimas posibilidades”.