Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Más de 280 millones de personas en el mundo padecen depresión

Plano Informativo | 11/01/2025 | 16:32

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala global 280 millones de personas, en promedio, sufren depresión, trastorno mental más frecuente entre mujeres que en varones, aunque también son propensos jóvenes y ancianos.

En 2024, los problemas de salud mental continuaron en ascenso a nivel mundial, afectando al 31 por ciento de la población en países como Alemania, China y Tailandia. En México y Estados Unidos, la incidencia alcanza el 36 por ciento y 40 por ciento, respectivamente, según el Informe de Salud Mental 2024 de Ipsos y AXA. La depresión y los trastornos de ansiedad, como fobias y estrés postraumático, son los más comunes.

La encuesta, realizada en 16 países, refleja un aumento significativo en los casos respecto a 2023, especialmente en Francia, Irlanda, México y Turquía. Los jóvenes de 18 a 34 años son los más afectados, siendo el grupo de 18 a 24 años el más vulnerable en países como Estados Unidos e Irlanda.

Las mujeres reportaron más casos que los hombres, especialmente las jóvenes, lo que resalta una brecha generacional y de género.

El informe revela que en países como Alemania, el 57 por ciento de los diagnósticos provienen de especialistas, mientras que un 16 por ciento se autodiagnostica, cifra que asciende al 60 por ciento en Filipinas.

Aunque el 57 por ciento de los alemanes reportaron mejoría tras recibir tratamiento, una cuarta parte evita buscar ayuda, una tendencia similar a Japón.

La OMS advierte que las enfermedades mentales son una de las principales causas de pérdida de años de vida saludable, reduciendo la esperanza de vida hasta 10 años. Este panorama subraya la necesidad urgente de priorizar la salud mental globalmente.