Es una problemática que se tiene que atender
Juan Manuel Pérez Herrera, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que para este año lo primordial será incrementar la capacitación y competitividad de las empresas potosinas, porque es una problemática que se tiene que atender para que las pequeñas y medianas puedan implementar nuevos sistemas y asociarse con otras empresas para competir en el mercado.
Agregó que uno de los principales retos en el ámbito de la construcción es aumentar la capacitación y competitividad de las constructoras locales para hacerle frente a un mercado nacional y mundial que ya se encuentra en San Luis Potosí.
El líder empresarial dijo que este año los constructores potosinos podrán tener la certeza de mantener un buen porcentaje de participación en obras municipales aunque en el ámbito estatal continuarán buscando la participación en el desarrollo de nuevas plantas, aprovechando el auge del nearshoring, por lo cual mantienen diálogos con empresas de otros países para tener la posibilidad de participación.
Dijo el dirigente de los constructores que “El 2025 será un buen año para la construcción y la obra privada”.
No estuvimos a la altura en obras de gran tamaño
Pérez Herrera consideró que en el 2024 “no nos fue como hubiéramos querido” a los constructores de San Luis Potosí, en obras de infraestructura de gran tamaño, y reconoció que les faltó mayor competitividad y “estar a la altura”, en términos de capacitación, certificaciones, aspectos económicos y técnicos para competir con el mercado nacional e internacional que llega al Estado.
Explicó que al hacer un balance del 2024, las empresas constructoras tuvieron una participación positiva con el municipio, en donde el 85 por ciento de las obras de infraestructura municipales estuvieron a cargo de empresas potosinas, por lo que están “en un buen ranking”.
Admitió que no sucedió lo mismo con las obras estatales de gran tamaño, en donde por falta de competitividad las empresas potosinas quedaron fuera de los proyectos.
Señaló que “Tuvimos la competencia de otros estados, ya que al ser licitaciones públicas nacionales, por el monto se tienen que hacer licitaciones federales, en las que participan todas las empresas del país, y fue en eso en donde nos vimos afectados, estuvieron interviniendo empresas de otros lugares y no pudimos ser competitivos”.
Obra municipal nos mantuvo a flote
Juan Manuel Pérez reconoció que durante el 2024, la obra pública municipal fue lo que permitió a los constructores potosinos mantenerse a flote ante las restricciones de participación de la obra federal, estatal y privada.
Consideró además que la obra pública federal, desgraciadamente, “no estuvo muy sana durante los seis años anteriores para la industria de la construcción en general, ni la de San Luis Potosí ni la del resto de México”.
Y confirmó que “En esta variante tuvimos una recaída muy fuerte. La competencia fue el Ejército y lo más triste fue que no hubo participación ni siquiera en obras pequeñas para mantener el equilibrio que debe haber entre la obra pública y la privada”.
Este año tendremos mejores resultados
Juan Manuel Pérez Herrera señaló que “Pese a que sigue la contracción en la industria de la construcción, hay confianza en se obtendrán mejores resultados en este 2025”.
Confirmó los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que señalan que en los últimos tres meses se ha desacelerado la industria de la construcción en San Luis Potosí, en donde además se han reducido los empleos.
Reconoció además que la industria de la construcción de San Luis Potosí se encuentra por debajo de la media nacional, lo que atribuyó a que al ubicarse en el centro del país, la entidad enfrenta una fuerte competencia frente a estados como Nuevo León, Veracruz, Puebla y Jalisco, “tenemos una competencia muy férrea, entonces tendimos a bajar”.
Sin embargo, consideró que en fin de año es normal que se reduzca la actividad en la industria de la construcción debido a que los gobiernos tienen que concluir las obras para cerrar el ejercicio fiscal, por lo que se mostró confiado en que este año se logre recuperar el ritmo de trabajo.