Domingo 19 de Enero de 2025 | Aguascalientes.
local

La Voz de... Incertidumbre en el país desalienta la inversión

Plano Informativo | 10/01/2025 | 04:21

Se espera un consumo interno sólido

Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), anticipa un panorama económico complejo para este año, que podría incentivar el aumento de la informalidad.

Consideró que “La combinación de factores internos y externos, como la amenaza de nuevas barreras comerciales por parte de Estados Unidos y nuevos gravámenes, genera un ambiente de incertidumbre que podría frenar la inversión y el crecimiento del sector terciario.

Dijo también que “Si bien se espera que el consumo interno se mantenga sólido, la cámara reconoce que el crecimiento económico será moderado. La incertidumbre generada por estos factores podría desalentar la inversión y afectar la confianza de los empresarios”.

 

Enfrentamos un entorno económico complicado

Díaz de León señaló que de acuerdo con los resultados publicados por la Encuesta sobre Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, “Se estima que la inflación general para este año será del 3.84 por ciento, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se proyecta en un modesto 1.23 por ciento, lo que representa una contracción respecto al 1.6 por ciento con el que cerró el 2024”.

Consideró el empresario que “Estos indicadores reflejan un entorno económico complicado, por lo que un menor crecimiento económico, sumado a la aprobación de nuevos impuestos, constituyen un reto significativo para las empresas potosinas”.

Detalló que “Los impuestos aprobados por el Congreso estatal podrían afectar la competitividad de las empresas y, en consecuencia, la generación de empleo”.

El líder de los comerciantes establecidos dijo que “Cualquier iniciativa para generar nuevos impuestos o el incremento de los ya existentes, debe incluir un análisis de fondo ya que pueden incentivar la informalidad y dificultar la competencia leal”.

 

Hay importantes áreas de oportunidad

Fernando Díaz de León dijo que “A pesar de los desafíos, existen áreas de oportunidad que podrían impulsar el crecimiento del sector”.

Una de esas ventanas de oportunidad, dijo el empresario, es “La gradual materialización del nearshoring y un entorno de certidumbre para la inversión, son factores que podrían incidir positivamente en el crecimiento del PIB en los próximos años. Además, se espera que el sector terciario crezca un 0.9 por ciento trimestralmente durante este año, reflejando la resiliencia del gasto privado”.

Por ello dijo que “La Canaco-Servytur hace un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal a tomar medidas concretas para mitigar los efectos de un menor crecimiento económico y apoyar al sector productivo”.

Detalló que entre las propuestas que ha presentado esta cámara empresarial, “Destacan la simplificación de trámites administrativos, la promoción de la inversión, el fortalecimiento del estado de derecho y apostar por aumentar la base gravable, pues se estima que en México solo 4 de cada 10 mexicanos pagan impuestos”.

 

Sector terciario está rezagado en ventas online

El líder de la Canaco potosina dijo que “La irrupción de las compras en línea, que cada vez tiene más fuerza, obliga a que el sector terciario de la economía acelere los procesos de capacitación, para que puedan asimilar los sistemas tecnológicos, y no quedar a la zaga frente a plataformas del comercio electrónico”.

Dijo que “A los afiliados a la delegación potosina de la Canaco-Servytur, se les han brindado capacitaciones enfocadas a incorporar sistemas que les permitan realizar ventas en línea, y con ello ser más competitivos”.

Díaz de León detalló que tradicionalmente el mes de diciembre es una de las temporadas más atractivas, por lo que fue necesario capacitar a los afiliados para que pudieran responder a la demanda del comercio, adquiriendo herramientas tecnológicas con las que pudieran facilitar las potenciales compras, y hasta tener un mayor alcance.

El presidente del organismo empresarial admitió que los afiliados potosinos tienen un acceso muy limitado a las compras online, y es poco utilizado.