Plan de trenes de pasajeros estará dividido en cuatro fases
El Gobierno de México informó que durante esta administración, se plantea construir más de 3 mil kilómetros de vías de trenes de pasajeros; con lo que se busca reducir tiempos de viaje, mejorar la experiencia de transporte, incrementar la seguridad y conectar comunidades aisladas desde la privatización del sistema ferroviario
El primer tramo en construcción será el AIFA-Pachuca, seguido de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Según Lajous, la construcción arrancará en 2025, con un plazo estimado de uno a dos años y medio para la finalización de las primeras fases.
En la segunda fase se trabajará Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis, Irapuato-Guadalajara. La tercera fase, Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo, los Mochis-Guaymas y la última fase serán Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
Compleja coordinación
Con base en la planeación de obras a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en la primera fase, del 2025 a 2026, se construirán 786 kilómetros; en la segunda, del 2026 al 2027; serán 910 kilómetros; en la tercera, del 2027 al 2028, serán 1145 kilometros; y en la cuarta, del 2028 al 2029, sumarán 552 kilómetros.
El Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), estará a cargo de los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro; en tanto, la SICT licitará obras para los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Inversión pública para trenes en el 2025 será de 157 mil millones de pesos
Por otro lado, el presupuesto total asignado para 2025 es de 157 mil millones de pesos, lo que, según las autoridades cubrirá también proyectos como el Tren Maya de carga, con infraestructura de 10 terminales intermodales y 1553 kilómetros de vías férreas, así como obras de mantenimiento en carreteras del sureste mexicano.
Con este recurso el Gobierno Federal iniciará en abril próximo la construcción de los trenes de pasajeros anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Pachuca, México-Nuevo Laredo y México-Nogales) y en los trabajos participarán ingenieros militares y empresas privadas.
Además se tendrá un límite de tiempo de construcción de dos años, de un año seis meses para esta vía férrea, simultáneamente arrancarán trabajos en la vía férrea México-Querétaro. Se trata igual de un servicio de pasajeros de la zona metropolitana, la ciudad de Querétaro, con una longitud estimada de 240 kilómetros de longitud.
Cabe destacar que los trenes viajarán a velocidades de 160 a 200 kilómetros, independientemente del material rodante y que, al igual que en el Tren Maya, habrá terraplenes, viaductos, túneles, puentes, y estudios técnicos y ambientales.