Viernes 17 de Enero de 2025 | Aguascalientes.
local

México se queda sin organismos autónomos, advierten retroceso

Jorge Torres | 30/11/2024 | 02:57

Se aprobó por mayoría calificada

La aprobación de la iniciativa de desaparición de los organismos autónomos en el Senado de la República ha generado una gran preocupación entre la sociedad civil y los expertos en materia de derechos humanos y transparencia. El Senado avaló por mayoría calificada la reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que extingue a siete organismos autónomos y reguladores. El dictamen fue aprobado en lo general con 86 votos a favor de Morena, PT y PVEM; y 42 en contra, del PAN, PRI y MC. La minuta se envió a los congresos locales para su aprobación.

 

¿Qué organismos desaparecen?

Los organismos que serán eliminados son la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Cofece y el IFT, pasarán a un nuevo organismo con personalidad jurídica, patrimonio público e independencia técnica y operativa; el IFT, en funciones de regulación, pasa a la Agencia de Transformación Digital; el INAI pasa a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; Coneval al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); Mejoredu a la Secretaría de Educación (SEP); la CNH pasa la Secretaría de Energía, así como la CRE.

 

Legislativo local avala la desaparición

En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó por mayoría la desaparición del INAI y seis órganos autónomos más. En la presentación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, Comisión que aprobó el dictamen de la minuta del Senado de la República minutos antes de la sesión, se señaló que esta iniciativa pretende una completa reingeniería del gobierno y no tanto desaparecer organismos autónomos, por lo que es falso su desaparición ya que lo que se busca es que se transformen estos organismos, con el fin de eficientizar los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente.

En el debate, las y los legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) manifestaron su postura en contra del dictamen asegurando que la desaparición de los organismos autónomos es un retroceso y elimina los contrapesos en México, lo que confirma que se va en camino de una dictadura; incluso portaron unas cartulinas con la leyenda "No a la dictadura en México"; las y los diputados de Morena defendieron la propuesta, pero el debate se volvió en ataques entre Morena y los partidos de oposición con tintes políticos, repartiendo culpas a sus respectivos gobiernos federales.

 

Gobierno estatal asumiría funciones de la Cegaip

Con la desaparición del INAI también desaparecerán los organismos estatales de transparencia, como la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), para lo cual el Congreso del Estado tiene 90 días para presentar las implementaciones locales; la opción más viable es que sus funciones las absorba alguna dependencia del gobierno del estado.

El diputado Carlos Arreola Mallol dijo que como es un tema que va a impactar en el rediseño gubernamental, habrá un impacto económico, por ello se buscará una opinión del Ejecutivo y de la misma Cegaip, para ver cómo se podrá rediseñar la estructura de transparencia.

Destacó que lo más lógico es que las funciones de transparencia pasaran a Secretarías de Estado, y no se duplicarán funciones en una nueva institución, por lo cual podría ser la Secretaría General de Gobierno, que ya tiene algunas funciones administrativas, o la Contraloría General del Estado, las que podrían asumir estás funciones.

 

Extinción de la Cofece pone en riesgo la competencia y la inversión: Canacintra

Gerardo Bocard Meraz, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), consideró que es un grave retroceso para el país la desaparición de los organismos autónomos dentro de lo que la Cuarta Transformación ha llamado, una simplificación administrativa.

Lo que la oposición política aportó para construir hace 30 años, dentro de un sistema de contrapesos contra gobiernos autoritarios, lamentó que quedan extinguidos, al asimilarse dentro de la estructura gubernamental, con el aval generado por el Senado de la República, y su mayoría de Morena, en los congresos locales.

Consideró que la credibilidad y legitimidad de la transparencia quedará en entredicho, al ser administrada por el gobierno; en tanto, la desaparición de la Cofece genera un inmenso riesgo, sin un árbitro que genere y tutele reglas claras, lo que puede impactar en la inversión, y lamentó que con el retroceso que se anticipa para el país, pueda afectarse su imagen internacional.

 

Plantean Instituto Estatal de Transparencia

Ante la inminente desaparición de la Cegaip, debido a la reforma constitucional que aprueba la desaparición de los organismos autónomos, la diputada Sara Rocha Medina, consideró que el gobierno de San Luis Potosí debería considerar crear un Instituto Estatal de Transparencia.

Rocha Medina consideró que la aprobación desde la Cámara de Diputados de la reforma que extingue los organismos autónomos representa un retroceso para México, y es aún más grave en lo que corresponde a la transparencia pues ahora el propio gobierno se va a autoevaluar.

 

CO rechaza desaparición de órganos garantes de transparencia

Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando, consideró que la desaparición de los organismos de transparencia es un retroceso enorme en la lucha.

Señaló que "De entrada es lamentable, eso significa un retroceso a los años 70’s, al sistema que tenía el PRI que era un todo centralizado, tener el control de todo, y eso significa precisamente un retorno, costó tanto avanzar en temas importantes, entre ellos en el de transparencia, para que el día de hoy regresemos a un oscuro pasado".