Miércoles 15 de Enero de 2025 | Aguascalientes.
tecnologia

Las margaritas contienen un secreto químico que las hace letales

Muy Interesante | 29/11/2024 | 14:12

A lo largo de millones de años, la naturaleza ha sido testigo de una carrera armamentista silenciosa pero implacable. Desde los microorganismos hasta las plantas y los animales, cada ser vivo ha desarrollado estrategias para sobrevivir y prosperar en un entorno donde el riesgo y la competencia son constantes. Una de estas estrategias, quizás la más fascinante y letal, es la producción de toxinas: sustancias químicas que pueden ser tanto aliadas como enemigas según el contexto. Estas moléculas, nacidas de la necesidad evolutiva, no solo han transformado los ecosistemas, sino que también han dejado una profunda huella en la historia de la humanidad.
 
Desde el veneno de una serpiente hasta la cafeína de una taza de café, estas sustancias impregnan nuestra vida diaria de formas que a menudo pasan desapercibidas. Su presencia no se limita a las leyendas de guerreros que envenenaban flechas o reyes que temían por sus copas de vino; hoy en día, las toxinas naturales se encuentran en nuestros medicamentos, cosméticos, alimentos y, por supuesto, en nuestra historia cultural y científica.
 
El libro "Historia de los venenos naturales", escrito por Noah Whiteman y publicado por Pinolia, profesor de la Universidad de California en Berkeley, nos invita a un viaje por este mundo químico oculto pero omnipresente. A través de sus páginas, descubrimos cómo estas toxinas no solo moldearon la evolución de innumerables especies, sino también nuestra propia historia. ¿Cómo transformaron el curso de civilizaciones enteras? ¿Qué papel desempeñaron en la medicina tradicional y en la ciencia moderna? Y, quizás más intrigante, ¿qué nos enseñan sobre nuestra relación con el mundo natural?
 
La conexión entre la humanidad y los venenos es tan antigua como nuestra especie. Las primeras sociedades humanas aprendieron a aprovechar estas sustancias tanto para defenderse como para curarse. Civilizaciones como la egipcia o la mesopotámica registraron sus conocimientos sobre plantas venenosas y sus aplicaciones medicinales en tablillas y papiros que hoy son una ventana a sus prácticas médicas. Más tarde, en la Edad Media, los alquimistas exploraron los secretos de estas moléculas en sus laboratorios, mientras los curanderos indígenas de África, Asia y América perfeccionaban sus métodos basados en la observación de la naturaleza.
 
Sin embargo, los venenos naturales no son simplemente una herramienta de poder o supervivencia. También representan un enigma científico. ¿Por qué una planta dedica valiosos recursos a sintetizar una toxina en lugar de crecer más rápido o reproducirse más eficazmente? Según Whiteman, la respuesta yace en el delicado equilibrio de la evolución. Cada toxina es el resultado de un proceso de selección que favorece a aquellos organismos capaces de disuadir a depredadores, eliminar competidores o resistir infecciones. Algunas de estas sustancias, como el alcaloide nicotina, no solo ahuyentan a los herbívoros, sino que, de manera irónica, han capturado la atención humana y se han convertido en adicciones culturales.
 
En este extracto exclusivo de su libro, Whiteman nos sumerge en su viaje personal y profesional mientras explora las toxinas que han moldeado no solo el reino vegetal, sino también su propia vida. A través de una narrativa cautivadora, descubrimos cómo las sustancias químicas presentes en un simple ramo de flores conectan historias de amor, pérdida y descubrimiento. Este capítulo entrelaza la ciencia con lo personal, revelando cómo las toxinas no solo son herramientas evolutivas, sino también símbolos de nuestras conexiones más profundas con la naturaleza y con los demás.
 
No pierdas la oportunidad de adentrarte en este universo químico lleno de paradojas y maravillas a través del adelanto exclusivo de "Historia de los venenos naturales".
 
Margaritas letales, escrito por Noah Whiteman
Me prendí el botonier en la solapa, catalogando las especies que el florista había seleccionado y los correspondientes venenos de cada una. La estrella del ramo invernal era un brillante y diminuto crisantemo (mums) de la familia de las margaritas. Estaba rodeado de algunas agujas de un pino blanco oriental, racimos de bayas rojas de hierba de San Juan y las puntiagudas hojas azules del acebo marino. No había pedido plantas venenosas el día de mi boda, no había sido necesario. Todas las plantas producen sustancias químicas que pueden funcionar como venenos para eliminar a la competencia, disuadir a los herbívoros, neutralizar a los patógenos y castigar a los polinizadores infieles. Las plantas quieren vivir, al igual que muchos hongos, animales y otros organismos, que también utilizan venenos para atacar y defenderse.
 
Incluso en su «nueva corteza», el crisantemo portaba un grupo de toxinas, entre ellas el terpenoide matricina. El pino blanco oriental contenía sus propios alcaloides piperidínicos, la hierba de San Juan, el compuesto fenólico hipericina, y el cardo marino, el aldehído eríngico.
 
Probablemente, no haya oído hablar de estas sustancias químicas, pero cada una de ellas es también un medicamento. La matricina se encuentra también en la manzanilla y la milenrama, plantas utilizadas en la medicina tradicional actual desde hace miles de años. En el organismo, la matricina se descompone en el bello químico azul camazuleno, que ahora se estudia por su prometedor futuro como fármaco analgésico. Las agujas del pino blanco oriental se utilizan desde hace mucho tiempo en muchas culturas indígenas del noreste de Norteamérica para tratar afecciones respiratorias. Los alcaloides de piperidina de las agujas son el punto de partida para la síntesis de opioides como el fentanilo. La hipericina de la hierba de San Juan se utiliza ampliamente para tratar la depresión y otros trastornos mentales. Por último, científicos jamaicanos descubrieron que el cardo marino funciona como tratamiento tradicional de las infecciones por ascáride gracias a la toxicidad del eringial.
 
La gran pregunta es por qué las plantas se molestan en fabricar estas sustancias químicas: al fin y al cabo, su síntesis consume una energía preciosa que, de otro modo, podría dedicarse a crecer y reproducirse. Un gran indicio llegó en 1964, cuando el difunto químico ecologista Tom Eisner y sus colaboradores publicaron un artículo en el que demostraban que una especie de milpiés produce eringial (también llamado trans-2-dodecenal), la misma sustancia química producida por el cardo marino y otras plantas, incluidas las de las familias de los cítricos, el jengibre y el eneldo.
 
Los milpiés segregan eríngidos cuando son atacados por agresores como hormigas y ratones saltamontes. La producción de esta sustancia tanto en animales como en plantas revela un patrón común en la evolución. El mismo rasgo beneficioso suele evolucionar en muchos organismos de forma independiente; en este caso, la eríngida como defensa tanto para animales como para plantas. El origen repetido del mismo rasgo en diferentes linajes evolutivos se denomina evolución convergente.
 
Estas toxinas naturales y sus fuentes pueden sonar más familiares que los eríngidos en los milpiés. Hay cafeína en los granos de café, cannabinoides en los cogollos de marihuana, capsaicina en los copos de pimiento rojo, cinamaldehído en la canela en rama, cocaína en las hojas de coca, codeína en el jarabe para la tos y cianuro en las semillas de manzana. Puede que le sorprenda saber que muchas sustancias químicas como estas, que utilizamos en la comida y la bebida, la medicina, la práctica espiritual, el ocio e incluso con fines nefastos como matar, son venenos producidos por otros organismos que no evolucionaron pensando en nosotros. Sin embargo, estas toxinas impregnan nuestras vidas de las formas más mundanas y profundas.
 
Estas sustancias químicas pueden emplearse como armas en la guerra darwiniana de la naturaleza, que se libró por primera vez hace más de cuatro mil millones de años, cuando empezó la vida. Las batallas de esta guerra química siguen librándose a nuestro alrededor, afectando a la trayectoria de cada vida humana, incluida la mía. Dondequiera que miremos, encontramos estas escaramuzas. Para mí, son los marcadores de la vida y de la muerte, los precursores de la alegría y el dolor, y los vehículos de los placeres sencillos y los viajes salvajes.
 
Cuando empecé a escribir este libro en la Vermont rural, también me casé con Shane, en pleno invierno y en el solsticio. Caminamos hasta la orilla del río helado y manchado de té donde nos esperaba Anne, una juez de paz. Mientras caminábamos por la nieve, recordé una foto de mi madre el día de su boda. En ella, sostenía un ramo de margaritas y estaba de pie en la orilla de un río de aguas negras nacido en el bosque boreal de Minesota, muy parecido al río sobre el que Shane y yo estábamos ahora.
 
Aguas abajo del río Lester, donde mi madre y mi padre, con trajes de encaje a juego, se casaron, mi padre me enseñó a pescar en los oscuros remolinos que se arremolinaban bajo una cascada que cortaba el antiguo basalto. Cuando mis ojos de cuatro años contemplaron la primera trucha de arroyo que saqué de las oscuras aguas, el pez, como un cuadro en miniatura de Georges Seurat, me dejó sin aliento. Mi padre, de pie frente a mí, sonreía mientras yo me maravillaba ante aquella obra maestra viviente de la evolución. Puntas de rubí con halos de zafiro salpicaban la parte inferior de sus costados verde oliva, y vermiculaciones verde neón se extendían por su lomo.
 
Ese río transformó a mi padre en una versión más feliz y tranquila de sí mismo. Pero no pudo llevarse el río consigo cuando se marchó. Al final, murió a más de mil kilómetros de sus aguas y de todos nosotros. En el exilio, murió solo, rodeado de un arsenal de armas y miles de cartuchos y enganchado a lo que él llamaba su «medicina». Los únicos hilos que nos unían eran los mensajes de texto y las llamadas periódicas a su teléfono móvil.
 
En la mañana del día de Navidad de 2017, su cuerpo sin vida, de sesenta y nueve años, fue encontrado por el sheriff del condado en el suelo de un remolque de quinta rueda en el oeste de Texas. Llevaba muerto varios días, incluso semanas.
 
En 2021, la caja que contenía sus cenizas llevaba años en el mismo lugar de nuestra pequeña casa de Oakland, California, donde la había colocado por primera vez: justo debajo de un relicario junto a la ventana. El relicario contenía fotos de él y mías, instantáneas del arco de nuestro tiempo juntos. En agosto de 2021, Shane y yo metimos la caja en el coche y nos dirigimos a Minesota, de camino a nuestro año sabático en Vermont. No podía dejarla atrás.
 
Nuestra última parada en Duluth fue la casa de mi tía materna, que también era mi madrina. Estaba en diálisis debido a una enfermedad renal en fase terminal, aunque había recibido un trasplante de hígado que le había salvado la vida una década antes, después de que una larga lucha contra el trastorno por el uso de alcohol (AUD) hubiera provocado el fallo de su propio hígado. AUD es el término clínico que ahora se utiliza en lugar de alcoholismo.
 
Me senté en su sofá y sentí su mano fría apretándome el antebrazo; su piel de papel se mantenía tensa por el apretón. Sabía que estaba a punto de decir algo difícil y me acercó a ella, mirándome fijamente a los ojos. Le dije que íbamos a ir a Vermont y que, de camino, quería echar las cenizas de mi padre al río. Ella dijo: «Sí, baja y hazlo, cariño». «Cariño», por supuesto, lo dijo de esa forma tan particular del norte de Minesota que atravesó una gruesa coraza alrededor de mi corazón. Con esa bendición, abracé su pequeño cuerpo. Fue nuestro último adiós.
 
A un kilómetro y medio de su casa estaba el final del río que había sido una parte tan importante de la vida de mi padre. Por fin había llegado el momento de dejarlo marchar para siempre. Esparcimos sus cenizas en la desembocadura, justo donde desembocaba en el «brillante gran mar» que es el lago Superior.
 
Oscuros remolinos envolvieron cada escama de hueso blanco y luego la corriente se llevó los últimos trozos de él, para siempre. Los átomos de calcio y fósforo, nacidos en el corazón de una estrella hace miles de millones de años, podían ahora continuar su viaje, de diatomea a mosca de mayo y a trucha.
 
Unos meses más tarde, Shane y yo estábamos cara a cara en la ceremonia de nuestra boda. Mi vista se fijó en el crisantemo clavado justo encima de su corazón, mientras el sol, bajo como una naranja sanguina en el cielo del solsticio de invierno, iluminaba una espiral de pétalos diminutos. En los remolinos de aquella pequeña flor había una amalgama formada por las esferas personales y profesionales de mi vida que tanto me había costado mantener separadas.
 
Vi las toxinas en el ramo de mi propia madre, las sustancias que fluían por los ríos, las que pasaban de las plantas a los animales hasta llegar a mí, las que se llevaron por delante a tantos miembros de mi familia, y las sustancias químicas centrales de mi investigación.
 
Estaban todos allí, arremolinándose en esa espiral perfecta de los pétalos de la madre. Los copos de nieve giraban en el aire frío y vacío. De espaldas al oeste, hacia Minesota, coloqué un brillante anillo de plata y oro en el dedo de Shane. En el mío colocó un anillo de madera y ámbar, toxinas enterradas. No podría haber sido de otra forma.
 
Mi anillo era en realidad tres anillos separados moldeados en uno. Las dos piezas exteriores eran de madera de nogal negro y contenían juglona, una toxina que producen los nogales y que puede matar a las plantas competidoras que viven bajo los árboles. La madera también contenía los taninos oscuros que fortalecían el árbol y que podían disuadir a la mayoría de los animales que intentaban comérselo. El anillo interior de ámbar era resina fosilizada de terpenoides tóxicos como el alfa-pineno, producidos por los árboles hace millones de años y utilizados para defenderse de los atacantes.
 
Cuando devolví sus cenizas al río que parecía insufl ar vida a mi padre cada vez que estaba cerca de él, no pude evitar pensar en otro hombre aparentemente invencible para quien un río era la fuente de su fuerza Para este hombre, también fue un veneno que acabó por encontrar su vulnerabilidad oculta.
 
En la Aquileida, el poeta grecorromano del siglo I, Publio Papinio Estacio, escribió sobre la diosa Tetis, que fue avisada de la muerte de su hijo Aquiles. Para frustrar el plan, Tetis llevó a Aquiles al río Estigia el día de su nacimiento. Se suponía que las aguas del río le conferirían el poder de la invulnerabilidad. Mientras sumergía al niño en el río, Tetis sujetó a Aquiles por el talón, la única pequeña parte de su cuerpo que permanecía seca. Un día, Paris explotaría esta vulnerabilidad clavando una flecha envenenada en el talón de Aquiles, hiriéndole mortalmente.
 
El tendón de Aquiles, propenso a las lesiones, nos recuerda que no hay previsión en la evolución, ni un gran plan, ni ningún plan en absoluto. En realidad, este tendón evolucionó a partir de uno mucho más corto y débil que sirvió perfectamente al pie trasero de nuestros antepasados primates, que vivían en los árboles, durante decenas de millones de años. Estos primates vivían en los árboles y utilizaban los cuatro pies y los veinte dedos para agarrarse a las ramas, como hacen muchos otros primates hoy en día.
 
Cuando nuestro linaje empezó a pasar de una vida en los árboles a otra en tierra firme, este tendón de las extremidades traseras de los antiguos primates arborícolas fue reconvertido por la evolución en un tendón para el bipedismo. Aunque el tendón de Aquiles funciona bastante bien para caminar y correr, dista mucho de ser una solución ideal al problema del bipedismo, es decir, el uso de nuestras patas traseras como únicas piernas. Solo una fina vaina y una capa de piel lo separan de las lesiones, como sabe cualquiera que se haya dañado accidentalmente el suyo.
 
Como el propio Aquiles, mi aparentemente invencible padre fue abatido por toxinas que encontraron una vulnerabilidad distinta y oculta de la nuestra: cuerpos que funcionan con muchos de los mismos mensajeros químicos y proteínas ancestrales que los de los enemigos animales de las plantas, los hongos y los microbios.
 
Lo que no podía saber tras su muerte era que mi propia investigación no solo me reconfortaría distrayéndome de la sombría situación, sino que también me ayudaría a comprender la naturaleza de su caída. Este libro surgió de la colisión de dos mundos que una vez me esforcé tanto en mantener separados: el trabajo de mi vida para comprender las toxinas de la naturaleza y la adicción de mi padre a ellas.
 
Empecé a ver cómo la fusión de estas dos partes de mi identidad podía ser útil para contar la historia de las toxinas de la naturaleza.