locales

Próximo lunes reanudarán labores trabajadores del poder judicial de la federación

Niegan rezago, tras el paro en protesta a la reforma presentada el pasado mes de febrero

El próximo lunes 04 de noviembre se reanudarán las actividades labores del 9no circuito del Poder Judicial de la Federación, luego del paro de labores que se inició desde el pasado mes de septiembre, en protesta a la reforma Constitucional Poder Judicial de la Federación.
 
“Esta reforma ya fue aprobada y está en proceso de implementación (…) el pasado fin de semana se hizo una votación y la mayorías de esta base trabajadora ha decidido continuar en suspensión parcial de labores y reanudar labores el próximo lunes” señaló Ulises Camacho secretario del tribunal colegiado en materia de trabajo del 9no circuito.
 
Recordó que esta reforma es un proceso complicado y una vez que reanuden labores se mantienen firmes en su oposición a la reforma laboral realizada, “es una reforma regresiva, agresiva, que atenta contra los derechos y la división de poderes. No solo nos estamos manifestando por el respeto de los derechos laborales del poder judicial, sino que queremos que la sociedad se dé cuenta y se entere que esto es violatorio de sus derechos”.
 
Asimismo aclaró que a pesar de que ejercieron su derecho de manifestación y mantienen un paro de labores, se estuvo dando seguimiento al trabajo del Poder Judicial de la Federación, sacando asuntos pendientes y prioritarios.
 
“Exhortamos a toda la sociedad a que exija el repspero a sus derechos y libertades,(…) el rezago no es culpa del poder judicial, debemos de recordar que es la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión quien tiene la facultad de autorizar el presupuesto y si en ese presupuestos existen los recursos insuficientes para mejorar al Poder Judicial pues genera rezago, y no es que no estemos trabajando se está sacando lo urgente y se ha seguido laborado y es una mentira que se diga que estamos cobrando sin hacer nada”.
 
Agregó que los derechos y libertades de todas las personas mexicanas se atengan al tener jueces “de a modo”, que es lo que se aprobó el la citada reforma.
 
 
 
OTRAS NOTAS