Domingo 26 de Enero de 2025 | Aguascalientes.

'Cojean' orquestas mexicanas en inclusión

Reforma | 28/10/2024 | 13:40

Las compositoras y la música latinoamericana son las más marginadas por las principales agrupaciones, según el más reciente Reporte Semestral sobre la Desigualdad en la Programación de las Orquestas Mexicanas, elaborado por Aquiles Lázaro.
 
 Ellas representan solo el 10.2 por ciento en las programaciones, mientras que la música de región el 2.2 porcentual.
 
 Dos orquestas, por ejemplo, no incluyeron a una sola compositora en sus conciertos -la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL)- en la primera mitad de 2024.
 
 De hecho, la OSUANL acumula ya un año sin tocar música de autora alguna.
 
 El segundo reporte semestral sobre la desigualdad en la programación de las orquestas mexicanas, a cargo del compositor Lázaro, consideró a 10 agrupaciones: cinco de la Ciudad de México y cinco de los estados.
 
 Fueron seleccionadas por su estabilidad y trayectoria.
 
 En el listado debuta la OSEM, y de manera poca afortunada.
 
 "Es una orquesta muy desigual, que excluye absolutamente en toda su temporada a las mujeres compositoras, y debo decir que también es la orquesta cuya programación está integrada mayoritariamente por compositores europeos en términos porcentuales", advierte Lázaro.
 
 Esta segunda entrega comprende la primera temporada de 2024, en el caso de las orquestas con dos temporadas por año, y las temporadas primera y segunda para aquellas con tres.
 
 Como en el primer reporte, publicado por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees) en marzo pasado, la medición excluye los conciertos fuera de temporada, como aquellos por el Mes de la Mujer, de música para cine y de homenaje a la música popular mexicana.
 
 La razón es que el estudio analiza tendencias de exclusión que, como expone el autor, "por ser sistemáticas no pueden revertirse con conciertos de ocasiones especiales".
 
 Algunas voces críticas objetaron que una temporada es un material estadístico poco representativo de tendencias.
 
 Pero Lázaro replica que una temporada ofrece una colección de información y es posible identificar ciertas prácticas reproducidas de forma generalizada por las orquestas, y no se trata de "casualidades ni datos aleatorios".
 
 Las compositoras son las más marginadas, sean latinoamericanas, estadounidenses o europeas.
 
 "La exclusión absoluta de las compositoras es un tema, yo creo, que es gravísimo a estas alturas".
 
 En cuanto a diversidad geográfica en los repertorios, la música latinoamericana figura poco en las temporadas.
 
 "Qué tanto voltea México a la región cultural a la que pertenecemos, que es América Latina?".
 
 En realidad, poco. Las 10 orquestas programaron en total apenas nueve obras de compositores de la región, aparte de México, menos de 1 por ciento por orquesta.
 
 La gran mayoría de las agrupaciones sigue priorizando a los estadounidenses sobre los latinoamericanos con una proporción de 2 a 1.
 
 "Sucede con el repertorio de América Latina lo mismo que con otros repertorios marginalizados: se esgrime el argumento de que el público no lo conoce, cuando de hecho al público ni siquiera se le ofrece la posibilidad de conocer este repertorio.
 
 "El círculo vicioso es simple: no lo conocen, por lo tanto, no lo programo, y como no lo programo, no lo conocen. La reproducción ad infinitum del ciclo debe romperse, precisamente, desde las programaciones", escribe Lázaro.
 
 En todas las orquestas, la inmensa mayoría de la programación está integrada por compositores europeos en números porcentuales y también en términos absolutos.
 
 Aunque hay notables diferencias entre las diferentes agrupaciones.
 
 Por ejemplo, el repertorio de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), entre el 60 y 70 por ciento, es de europeos. Pero en el caso de la OSEM, es el 91 por ciento, por lo que "queda muy poco, apenas 9 por ciento, para diversificar el repertorio con música de otras regiones".
 
 Las desigualdades medidas por el estudio se limitan a cuatro ejes: Procedencia geográfica, género, si se trata de compositores vivos o muertos y la edad de los compositores vivos, segmentada en dos grupos: mayores o menores de 40 años.
 
 Ubica a la OSN, la OFUNAM y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) como las más incluyentes y las que han avanzado muchísimo más en diversificar sus repertorios en cuanto a los cuatro parámetros medidos.
 
 El reporte arroja la "enorme brecha existente" entre las orquestas de la Ciudad de México y las del resto de los estados, donde son, en general, "considerablemente más excluyentes".
 
 La OFCM, con 18 obras de compositores mexicanos, supera al total de obras mexicanas programadas por las cinco orquestas de los estados juntas: OSEM y OSUANL, más la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) y las sinfónicas de Xalapa (OSX) y de Yucatán (OSY).
 
 Sin embargo, identifica a dos orquestas que han avanzado de forma considerable en su diversificación: la OSX y la OFJ.
 
 Un aspecto que no aparece reflejado en las gráficas, pero que Lázaro ha dado cuenta desde el primer estudio, es que un "puñado de nombres acaparan porcentajes altísimos en la programación".
 
 "Fenómeno que, si bien en el repertorio europeo tradicional puede justificarse bajo el discurso del canon secular, resulta menos explicable en repertorios como el de compositores mexicanos vivos o incluso el de mujeres compositoras", resalta en el estudio.
 
 Advierte que es "imposible descargar la responsabilidad de tales desigualdades en un grupo de individuos particulares".
 
 Pero, matiza, las programaciones analizadas "sí son el resultado inmediato de las decisiones tomadas por individuos reales".
 
 Y son ellos, en tanto que agentes culturales, quienes pueden incidir en "la configuración de una escena más diversa" para las orquestas de México.
 
 Propiciar la diversidad en lugar de normalizar la exclusión, concluye el compositor, es una labor que involucra a directivos, administrativos, directores, comisiones artísticas, patronatos, músicos, audiencias, investigadores.
 
 "El estudio es una herramienta de observación y análisis para todos ellos".