locales

Detección de fallas geológicas, coadyuva a evitar riesgos urbanos

Colonias de La Aviación, Aeropuerto, Retornos, entre otros dominios del cuadrante norte son actualmente las zonas donde se ha registrado mayor afectación

San Luis Potosí, SLP.- Sin duda alguna, las fallas geológicas son un fenómeno que afectan en gran medida a colonias y viviendas de la ciudad, siendo una planificación inadecuada, uno de los posibles causantes de grietas y levantamientos en distintas zonas de la urbe.
 
En este sentido, las colonias de La Aviación, Aeropuerto, Retornos, entre otros dominios del cuadrante norte son actualmente las zonas donde se ha registrado mayor afectación por dicho motivo en la ciudad, señaló el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos.
 
En este sentido, informó que en conjunto con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se encuentra trabajando en la actualización del Atlas de Riesgo, a fin de prevenir posibles riesgos o daños provocados por las fallas geológicas que existen en SLP.
 
Dicha actualización coadyuvará además en la planeación de la ciudad, evitando que se construyan, principalmente viviendas en zonas de riesgo.
 
Detalló que dicho instrumento coadyuvará a anticipar, prevenir y llevar a cabo una mejor planeación en el desarrollo de la ciudad, y así contar con infraestructura más segura.
 
"Estamos actualizando el Atlas de riesgo, es un Atlas que tenía diez años que no se actualizaba; esto nos permite anticiparnos, si no se puede hacer nada, si no se puede frenar una falla geológica, lo que sí se puede es prevenir, se puede evitar y se puede planear.
 
Las fallas geológicas tienen una ruta y una sinergia, y si tú la detectas puedes evitar que se desarrolle la ciudad para allá.
 
Precisó que en el cuadrante norte se desarrolla en gran medida por la extracción de agua, provocando que erosione dañado a la tierra, "sin embargo se puede saber, hay tecnología".
 
El Atlas de riesgo que se está desarrollando es dinámico y va a tener una actualización permanente, que contará con la tecnología que tiene la Universidad, lo que permitirá dejar un espectro muy alto de planeación, agregó.
 
 
OTRAS NOTAS